Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Argentina. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo cuatro de julio de 2010

EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

Del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 quiero hablar, ya que es la segunda vez la que genera la primera escena y así cuando Ella lo desea puede producirse lo nuevo.
Algo se hace histórico cuando una mujer a tu lado escribe el resultado final de un partido que rompe definitivamente con el obstáculo de los cuartos, moneda acuñada que cesó de rodar en la cabeza, piernas y corazón de muchos españoles.
Por segunda vez, en la historia de la selección española de fútbol, estamos entre los cuatro mejores del mundo. La primera en 1950, toma sentido desde este mes de julio de 2010.
La Roja es un significante que representa la memoria histórica para los españoles. Lo reprimido retorna como síntoma. Éste hecho, estuvo silenciado (tanto como se reprimió la primera Copa de Europa que consiguió la selección española) por el fanatismo de una ideología victoriana, el analfabetismo que imprime toda dictadura y algunas guerras donde lo caído también son hojas y libros sin escribir.
Estoy muy contento y algo triste a la vez: ganó España, no ganó Argentina y perdió Brasil. La ambivalencia afectiva, señala el verdadero deseo: ser campeón del mundo jugando y ganando a los mejores.

¿UN NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDO?

Las semifinales se presentan así: Uruguay-Holanda, Alemania-España.
¡¡¡que gané el mejor!!!!
En el partido Alemania 4 Argentina 0 se produjo un silencio, los jugadores argentinos no hablaron en la cancha lo pactado con el entrenador. Ni son tan buenos ni tan malos. Felicitamos a ALEMANIA que jugó un fútbol intenso, incisivo y con la meta contraria como objetivo único.
No ganó Argentina, tal vez, porque no se cumplió lo pactado, escrito por la mano de D10S: Mascherano es el capitán, Verón el jefe dentro de la cancha y el líder Messí. Tal vez porque un mal día también lo tiene Maradona, tal vez porque eliminada Brasil y Argentina, ahora Holanda y España soplando aires de bonanza, señalen el momento de dar paso a un nuevo campeón del mundo, tal vez porque un campeonato mundial de fútbol es, así de maravilloso y cruel.
La selección argentina no estuvo en el campo, no saltó al terreno de juego, nunca le habían marcado un gol en los tres primeros minutos de juego, en toda su historia en los mundiales.
El “pulpo” alemán, había sentenciado victoria y el combinado argentino muy triste al final del partido, aceptó la derrota como una gran selección hace, dando la mano al rival y poniendo la cara frente a toda la prensa mundial.

TODOS QUEREMOS MÁS

España ganó por uno a cero a Paraguay. Felicitamos a la selección española.
Se está construyendo una competición, partido a partido, pase a pase, segundo a segundo, tal vez un poco torpemente, apresurada otras veces, porque tuvimos que aprender a competir en el propio proceso del campeonato.
Algo fundamental nos había traído hasta el mundial de Sudáfrica y desde el primer partido reconocimos que algo no se traía aprendido. Y en cada partido se fueron reconociendo con humildad (no recuerdo ningún comentario público altisonante de la expedición española) los errores que debían ser corregidos durante el partido sin esperar al próximo encuentro, en tanto después del primer encuentro con Suiza, todos fueron finales de algo y ganando cada partido, permanecer se hace lo más difícil en el mundial. La selección que mejor soporte esa incertidumbre es candidata a ganar el campeonato.
Estamos entre los cuatro mejores del mundo. Y los nuestros dicen. “queremos más porque lo mejor está por llegar”
A estas alturas del campeonato, jugar muy bien en el medio campo, cómo Brasil, o contar con la mejor delantera, como Argentina, no sirve para ganar si el equipo está roto en lo grupal. Si hay grupo hay equipo, sin grupo acontece una des-banda y el equipo se rompe.
España ayer fue exquisitamente grupal y respondió a las dudas que teníamos casi todos los aficionados, a saber: ¿debería ser otro el cancerbero?, ¿qué pasa con Torres? ¿dos o solo un medio centro? ¿tiqui taca o furia? ¿Aragonés o Del Bosque?...
Ayer los jugadores terminaron de articular las piezas imprescindibles para jugar las semifinales, a raíz de parar Casillas, un penalti, declarando que son tres los porteros de España en el mundial. Todo cambió cuando el capitán tomo de nuevo el mando del grupo. Jueguen al fútbol como saben, cuando les dejen o puedan, jueguen al fútbol.

¡En los mundiales nadie regala nada sin querer cobrarse un gol después!

ADELANTE, ESPAÑA ADELANTE

Hasta mañana y gracias a todos por vuestro apoyo para realizar este diario.

Pdta: felicitamos a Don Alfredo Di Stéfano por su 84 cumpleaños.

domingo, 4 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Sábado tres de julio de 2010
LA HUMILDAD GANA A LA OMNIPOTENCIA

Escribir la fecha es una mentira verdadera, fácil de borrar, pero hay fechas en la vida inolvidables, son golpes de haber salido ileso en aquel trance y hoy, la nostalgia es una herencia servida en un plato de buena comida, rodeado de amigos, así veremos el paso a semifinales de cuatro escuadras, selecciones en plena competición.
Ayer, fue brutal lo que presencié: Brasil, un espectáculo de violín, manos artistas sobre un teclado vienés, una sinfonía de once instrumentos al unísono y de golpe, de repente, inesperada y trágicamente, un desafino, un no somos perfectos mostrando en público, en medio de la actuación un fallo. Ahí, de golpe, en lugar de aceptar el error y seguir jugando, en lugar de darse dos minutos de tranquilidad al jugar, para continuar la hermosa composición, los onces atletas sobre el tapete esmeralda como el color de su bandera, bajaron los brazos, cayendo la partitura con ellos y, en representación del país toda una mitad del estadio enmudeció, a la vez que enfervorizada la otra mitad naranja, contenida hasta entonces, atenazada limpiamente con fútbol, se desató y cometió la esperada venganza de ganar a quien varias veces en los últimos años, le había ganado.
Y sobrevolando el cadáver rival, de un equipo herido en su omnipotencia de perfección, marcaba de cabeza el segundo gol holandés, uno de los jugadores más bajito que toda la defensa brasileña, firmando con ello el pase a las semifinales.
Después pudiendo, no quisieron golear practicando la humildad en lugar de la humillación. Felicitamos a HOLANDA
Lo presenciado durante el partido y lo comentado por técnicos y jugadores al finalizar el encuentro confirma que:

- EL INCONSCIENTE ES.
- EL ESTADO DE ANIMO INTERVIENE EN LOS EXITOS.
- TAMBIÉN EN LOS FRACASOS

Psicoanálisis y Fútbol un pensamiento concreto y eficaz para su selección.

EL RESULTADO FINAL: UNA TRIPLE DETERMINACIÓN

En el partidazo entre Ghana y Uruguay, podemos señalar la determinación que la triple articulación: histórico-social, económica y psíquica, representa en todas y cada una de las elecciones que, por grupal, decide el sujeto en cada momento del partido.
Por ejemplo: cuando se elije salvar al equipo de una derrota inapelable (aunque conlleve la expulsión del terreno de juego donde vive el futbolista) esa decisión se realiza inconscientemente, es decir el jugador produce una última oportunidad, que el contrario falle lo que ya era un acierto.
Y esa determinación es decisiva para ganar al rival, sin más bajas que la del acertado delantero jugando de cancerbero. El sacrificio de Luís Suárez (expulsado él, pueden jugar sus compañeros) en aras de todo un país, permitió llegar a URUGUAY a la tanda de penaltis donde se impusieron al equipo africano. Felicitamos al equipo uruguayo.
No querer ganar ni de penalti en el último minuto, habiendo jugado muy bien, no permitirse un mayor premio pasando a la semifinal, eso le pasó a la selección de Ghana.
Por eso las lágrimas incontenibles, inconsolables al finalizar el partido, de los jugadores ghaneses en brazos de sus compañeros y amigos, son las palabras de todo un continente africano que pleno de alegría por el fútbol, sigue rugiendo hambre de libertad.

Hasta mañana
Y hoy juegan Argentina y España contra Alemania y Paraguay, espero que quede claro que en materia de fútbol, tengo predilecciones, reminiscencias de un patio de colegio y una calle de tierra donde los árboles hacían de portería.
Un día talaron los árboles, surcaron grandes socavones en la tierra que se llevaron en camiones y con el pacto de trabajo por tiempo, se construyó el estadio donde hoy se disputan dos grandes partidos:

Me gusta pensar en una semifinal España- Argentina, dos selecciones creciendo, una en busca de la gloria por primera vez y la otra anudando la gloria con un tres.

Un abrazo.

domingo, 27 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Sábado 26 de junio de 2010

Comenzaron los octavos de final:

GANÓ LA HUMILDAD Y EL TRABAJO

URUGUAY y GHANA se clasificaron para los cuartos donde se enfrentarán para un puesto en semifinales. Felicidades a las dos.
Uruguay le ganó 2 a 1 a Corea del Sur que luchó hasta el final. Tabárez seleccionador uruguayo mostró alegría y señaló la humildad como una de las armas que le han llevado hasta los cuartos. Luís Suárez marcó los dos goles definitivos del pase.
Ghana en la prorroga le ganó a 2 a 1 a EEUU. El serbio Rajevac, entrenador ghanés después del partido dijo: “histórico es llegar a semifinales” Con algunos jugadores que participan en equipos europeos de segunda división demostró sobre el terreno disciplina, toque y contundencia en el momento preciso.
EE.UU se vuelve a casa y con ello todas las medidas de seguridad, previstas para una eventual visita de su presidente Barack Obama, quedan canceladas. Luchó el equipo americano, como siempre hace, hasta el final.
Corea del Sur se va del mundial dejando una buena imagen de equipo técnica y estratégicamente bien trabajado. Su entrenador Huh Jung-Moo dijo: “fallamos en la definición”. En fútbol el que perdona, paga.
Hasta mañana con dos partidazos: Alemania-Inglaterra, Argentina México.

VIVA EL FÚTBOL!!!!!!!!!!!

domingo, 20 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Viernes 18 y sábado 19 de junio de 2010

LOS FALLOS SON ¿INCOMPRENSIBLES O INCOSNCIENTES?
El mundial avanza y Alemania cero (ni de penalti) Serbia uno (pudieron golear). Ambas selecciones cometieron grandes y lamentables fallos tanto en el propio área como en la portería contraria.
Hasta hoy los árbitros no habían cometido grandes fallos. Undiano Mallenco fue riguroso en su debut mundialista. En éste partido el responsable de la derrota germana fue la propia Alemania. Los serbios presentan una contradicción: apropiarse de lo heredado o no aceptarlo, es decir: dos manos ingenuas dentro del área propia, propiciando sendas penas máximas a favor del rival, hablan de un conflicto psíquico por resolver. No es la única selección donde suceden “incomprensiblemente” estas cosas. Pues bien la mente no es incomprensible es inconsciente.
En el próximo mundial (lo escribo cuatro años antes) la mayoría de las selecciones de fútbol contarán entre sus profesionales con psicoanalistas.
Psicoanálisis, es decir: potenciar la salud deportiva, la eficacia de lo entrenado, el aburrimiento durante las concentraciones, las noticias que llegan a los jugadores, técnicos y directivos, la relación con la prensa y su enorme poder mediático que influye en casi todo el mundo, la producción de un “saber competir” y no sólo jugar, las relaciones en el equipo y la producción de un grupo coordinado…

SI NO QUIERO NO PUEDO

Eslovenia dos EE:UU dos, un partido que quisieron ganar los dos equipos.
Inglaterra cero Argelia cero, un partido que no quiso perder ningún equipo. Con Inglaterra debutó, con casi cuarenta años de edad, el portero James, convirtiéndose en el debutante más veterano en la historia de los mundiales.

UN CAMPEONATO LO GANA EL QUE SABE COMPETIR

Los resultados de algunas selecciones europeas (España, Italia, Inglaterra, Francia, Alemania) supuestamente con posibilidades de llegar lejos y los resultados de las selecciones africanos y asiáticas, en sus mediocres resultados, junto con el saber competir de Brasil y Argentina, indican que el continente americano toma posiciones para un nuevo campeón. Pero estamos en la fase de grupos, y será a partir de octavos que podremos empezar a hablar de candidatos firmes a disputar la final.
Ya pasó que ganó el campeonato, no la selección que mejor jugó, sino la que jugando bien, además, fue la que mejor supo competir. También se puede ganar jugando bien y compitiendo, para ello el grupo debe elegir a su líder, el equipo contar con un coordinador y la selección con un supervisor.

Sábado 19 de junio de 2010

PROPUESTA A LA RFEF: LA CREACCIÓN DE UN CONSEJO DE SABIOS

Holanda uno Japón cero, con ello los tulipanes cuentan con seis puntos, son los únicos junto a Argentina que ganaron sus dos partidos. Camerún uno Dinamarca dos, gran partido que deja sin posibilidades de continuar a los leones indomables, que esperamos sigan siendo leones. Indomables, lo demostraron una vez más rebelándose contra el entrenador, siguen siéndolo a pesar de la derrota.
Lo que sucede con la selección francesa, tildada de impostores por su prensa, es efecto y no causa de conflictos anímicos graves. Psicoanálisis para la hermosa Francia!!
Ghana y Australia empataron a uno. Los ghaneses podían haberse colocado con seis puntos y dar un susto a sus compañeros de grupo.
España continúa su preparación para el segundo partido con Honduras. La intervención de luís Aragonés, consiguió “atraer” sobre él los comentarios de la prensa, desviando la atención y presión que estaba recayendo sobre los jugadores y técnicos. Desde aquí, y con permiso de la RFEF, indicamos para próximas convocatorias la creación de un “Consejo de Sabios” integrado por: ex seleccionadores nacionales, ex jugadores internacionales, ex árbitros, ex periodistas deportivos y psicoanalistas para que puedan hablar, comentar dentro de un foro contratado y pactado previamente por la federación con los diferentes profesionales.

Hasta mañana.

sábado, 19 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

17 de junio de 2010

ARGENTINA AVANZA COMPITIENDO

Argentina goleó a Corea del Sur (4-1) con el primer “hat-trick” del campeonato a cargo de Higuain. Argentina con su entrenador al frente ya está prácticamente clasificada para los octavos de final.
La delantera albiceleste es rápida y precisa, el centro del campo se modificó en este partido con la entrada de Maxi Rodríguez por Verón, lesionado. La defensa no ha pasado grandes apuros.
Coincidieron en sendos banquillos, 24 años después (desde México 86) como entrenadores (Maradona y Young Moo) dos jugadores que se enfrentaron en un Argentina-Corea del Sur, el coreano marcó en su día al delantero argentino, ganándole también aquel encuentro por 3 a 1.
En el diario habíamos señalado que no sólo hay que jugar bien, también hay que saber competir. Brasil supo hacerlo en su partido frente a Corea del Norte (2 a 1) España no supo hacerlo frente a Suiza (0 -1) perdiendo a pesar de dominar y no jugar mal.

LAS PRIMERAS VECES EN UN MUNDIAL

Grecia marca por primera vez en un mundial y gana a Nigeria (2 a 1). Nunca había marcado un gol, nunca había ganado por ende un partido.
Francia pierde con México (0 a 2) El entrenador francés, Domenech no querido por casi nadie, no pestañeo durante el encuentro, viendo como caía derrotada su selección por primera vez en la historia ante el equipo azteca, dirigido por el vasco Aguirre.
Vicente del Bosque, debutó por primera vez en un Mundial, este 16 de junio de 2010, y lo hizo como entrenador de la selección española, ya que como jugador nunca tuvo la oportunidad de hacerlo.
Después de 80 años del primer mundial, disputado en Uruguay en 1930, comienza a darse la circunstancia familiar en la que tres generaciones de futbolistas puedan presumir de haber participado en diferentes mundiales. abuelos y nietos, padres e hijos, hermanos en el mismo equipo…

LAS “FINALES ANTICIPADAS” DE ESPAÑA

España entera elabora el duelo de la derrota en su debut. Hay comentarios de diversos colores. El acuerdo es general: los dos próximos partidos son dos finales: ganar o ganar o para casa.
Queríamos llegar a la final del campeonato y parece que nos hemos adelantado. Paso a paso se puede llegar lejos.
Seguimos a disposición de la RFEF para lo que consideren oportuno.

¡Hasta mañana!


martes, 15 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

GANAR NO ES LO MÁS DIFICIL

Domingo 13 de junio de 2010, tercer día de campeonato y se escuchan los primeros ecos: Argentina es reconocida a nivel mundial como una selección capaz de todo. Inglaterra sigue teniendo dificultades con lo más difícil (mantener lo que consigue) Es muy difícil marcar en el arco contrario, más difícil aún, es ganar y mantener a cero la portería.
Alemania jugó bien, en algunos momentos muy bien, ganó clara-mente y presentan en competición un equipo lo suficientemente bueno cómo para ganarse, algunos jugadores, la crítica por parte de los comentaristas de televisión, que desconozco si forman o no parte de la prensa. Pero de fútbol ¿quién entiende algo?

LA MEMORIA HISTÓRICA: NO OLVIDA NI PERDONA

Argelia no pudo con Eslovenia, un partido de empate acabó con victoria mínima. Serbia tiene un inconveniente con su futuro, sigue pensando en el pasado. La “Memoria Histórica” es una puntuación inexorable, no sólo al norte de los Balcanes, también al sur de los Pirineos. Lo seguro en el partido es que podían empatar y entonces no habría ganado ningún un entrenador serbio.

LOS JUGADORES INTERNACIONALES SON TODOS TITULARES
Los jugadores españoles le siguen recordando a los periodistas que insisten en preguntarlo: En la selección española, los 23 jugadores son titulares. Seguir preguntando a quién es un gran jugador cómo es posible que sea reserva es querer molestar. ¿Estará la prensa a favor de algo o de alguien?

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DIRIGEN A LOS DIRIGENTES

Sorprendente y genial, quiero decir: todos lo sabían y nadie lo decía: Las retransmisiones de los partidos del mundial, han obligado, no sólo a modificar los horarios escolares y laborales en diferentes puntos del planeta, también Hugo Chávez tuvo que modificar el horario de su programa dominical: “Aló Presidente” porque según el dirigente venezolano: “el fútbol nos tiene locos”, y eso que Venezuela no participa en este mundial, o tal vez por eso.
No es de extrañar esta noticia: la salud, la dirigen la gran industria farmacéutica y los laboratorios, indicando en que se invierte y cuánto. La gran industria mediática de prensa, televisión y publicidad dirige el deporte.
Lo que gobierna es la producción de pensamientos.

¡Hasta mañana!

domingo, 13 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010


LOS PORTEROS

Hoy 12 de junio, acaba de terminar el partido Inglaterra uno EE.UU uno, y se hablará de todos, en especial del portero, único jugador, que puede parar a jabulani con las manos dentro del área sin sanción. Argentina ganó uno a cero a Nigeria. Y Corea del Sur fácilmente ganó dos a cero a Grecia.
En éste mundial se hablará de los porteros. Los guardametas ya lo habían hecho de jabulani. En éste mundial se opina mucho y de todo, como las vuvuzelas que hacen ruido con la misión de aturdir al rival.
Entre lo que dicen los jugadores españoles, los técnicos y la prensa deportiva, hay una gran distancia: una cosa es opinar sobre las diferencias y otra querer interpretar la distancia que hay entre un “Interpretador de Sueños” y un “Lector de la Realidad”


LA ELEGANCIA DE MARADONA MARCÓ UN GOL



Elegante debut mundial de Maradona y, la selección argentina jugó lo preciso para ganar por varios goles, sin mostrar la contundencia del equipo: su centro de campo.
Leo Messí, hasta la fecha, lo mejor del mundial.

-------------------------------------------------------


LA ROJA, SI GRACIAS


De la prensa española, decir dos cosas: la primera recordar que son las palabras las que producen las imágenes y la segunda que la ideología debe ser trabajada para que no manche ni opaque el trabajo.
Su señores fue don Luís Aragonés, siendo seleccionador español, el que dijo en voz alta (antes no se lo había escuchado a nadie) que él estaba trabajando ahí para que España sea campeón del mundo y empezó a referirse a la selección como “la roja”.
Quieren colgar a la selección española el cartel de “favoritos” y es posible que para alguien lo sea; pero los jugadores han precisado que la selección es “candidata” puntuando donde Vicente del Bosque dijo “aspirante”
Y estos dos ejemplos nos sirven para hablar de “los significantes”. Jabulani es un significante que representa al fútbol para Sudáfrica.
El siglo pasado “La furia” era un significante que representaba a la selección española para el fútbol, y nos fue como nos fue. Desde hace unos años el significante es “la roja” (censurado y reprimido durante años por el fanatismo ideológico) y hoy, la roja representa a la selección para el fútbol. Así mismo ser “candidato” es un significante que representa a la selección (antes de jugar su primer partido) para el mundial.

miércoles, 25 de febrero de 2009

MARADONA ABUELO, KUN AGÜERO PADRE Y TODOS CONTENTOS.


El día 19 de Febrero de 2009 a las 19 horas nació en Madrid Benjamín Agüero Maradona, primer hijo del Kun Agüero y Gianinna Maradona.


España y Argentina (candidatas a ganar el próximo campeonato del mundo en Sudáfrica) se felicitan por el alumbramiento del que puede llegar a ser un niño libre en un mundo donde "Si es posible el Poema es posible la vida".






A los hombres futuros

1
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida.
Pero, creedme, es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»
Pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia,
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.







2

Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas. La meta
estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.


3

Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia.


BERTOLT BRECHT