Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Sábado tres de julio de 2010
LA HUMILDAD GANA A LA OMNIPOTENCIA

Escribir la fecha es una mentira verdadera, fácil de borrar, pero hay fechas en la vida inolvidables, son golpes de haber salido ileso en aquel trance y hoy, la nostalgia es una herencia servida en un plato de buena comida, rodeado de amigos, así veremos el paso a semifinales de cuatro escuadras, selecciones en plena competición.
Ayer, fue brutal lo que presencié: Brasil, un espectáculo de violín, manos artistas sobre un teclado vienés, una sinfonía de once instrumentos al unísono y de golpe, de repente, inesperada y trágicamente, un desafino, un no somos perfectos mostrando en público, en medio de la actuación un fallo. Ahí, de golpe, en lugar de aceptar el error y seguir jugando, en lugar de darse dos minutos de tranquilidad al jugar, para continuar la hermosa composición, los onces atletas sobre el tapete esmeralda como el color de su bandera, bajaron los brazos, cayendo la partitura con ellos y, en representación del país toda una mitad del estadio enmudeció, a la vez que enfervorizada la otra mitad naranja, contenida hasta entonces, atenazada limpiamente con fútbol, se desató y cometió la esperada venganza de ganar a quien varias veces en los últimos años, le había ganado.
Y sobrevolando el cadáver rival, de un equipo herido en su omnipotencia de perfección, marcaba de cabeza el segundo gol holandés, uno de los jugadores más bajito que toda la defensa brasileña, firmando con ello el pase a las semifinales.
Después pudiendo, no quisieron golear practicando la humildad en lugar de la humillación. Felicitamos a HOLANDA
Lo presenciado durante el partido y lo comentado por técnicos y jugadores al finalizar el encuentro confirma que:

- EL INCONSCIENTE ES.
- EL ESTADO DE ANIMO INTERVIENE EN LOS EXITOS.
- TAMBIÉN EN LOS FRACASOS

Psicoanálisis y Fútbol un pensamiento concreto y eficaz para su selección.

EL RESULTADO FINAL: UNA TRIPLE DETERMINACIÓN

En el partidazo entre Ghana y Uruguay, podemos señalar la determinación que la triple articulación: histórico-social, económica y psíquica, representa en todas y cada una de las elecciones que, por grupal, decide el sujeto en cada momento del partido.
Por ejemplo: cuando se elije salvar al equipo de una derrota inapelable (aunque conlleve la expulsión del terreno de juego donde vive el futbolista) esa decisión se realiza inconscientemente, es decir el jugador produce una última oportunidad, que el contrario falle lo que ya era un acierto.
Y esa determinación es decisiva para ganar al rival, sin más bajas que la del acertado delantero jugando de cancerbero. El sacrificio de Luís Suárez (expulsado él, pueden jugar sus compañeros) en aras de todo un país, permitió llegar a URUGUAY a la tanda de penaltis donde se impusieron al equipo africano. Felicitamos al equipo uruguayo.
No querer ganar ni de penalti en el último minuto, habiendo jugado muy bien, no permitirse un mayor premio pasando a la semifinal, eso le pasó a la selección de Ghana.
Por eso las lágrimas incontenibles, inconsolables al finalizar el partido, de los jugadores ghaneses en brazos de sus compañeros y amigos, son las palabras de todo un continente africano que pleno de alegría por el fútbol, sigue rugiendo hambre de libertad.

Hasta mañana
Y hoy juegan Argentina y España contra Alemania y Paraguay, espero que quede claro que en materia de fútbol, tengo predilecciones, reminiscencias de un patio de colegio y una calle de tierra donde los árboles hacían de portería.
Un día talaron los árboles, surcaron grandes socavones en la tierra que se llevaron en camiones y con el pacto de trabajo por tiempo, se construyó el estadio donde hoy se disputan dos grandes partidos:

Me gusta pensar en una semifinal España- Argentina, dos selecciones creciendo, una en busca de la gloria por primera vez y la otra anudando la gloria con un tres.

Un abrazo.

viernes, 25 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Jueves 24 de junio de 2010

¿SE PUEDE HABLAR DE SORPRESA CUANDO GANA EL MEJOR?

En noche de hogueras y cuando todo está destruido la posibilidad es poética.
La vigente campeona del mundo: Italia se vuelve a casa, le acompañan en la despedida Nueva Zelanda, Dinamarca y Camerún.
Pasan a octavos: HOLANDA, JAPÓN (primera y segunda del grupo E), PARAGUAY Y ESLOVAQUIA (primera y segunda del grupo F)
Eslovaquia le ganó 3 a 2 a la escuadra italiana. Felicitaciones para Eslovaquia, es la primera vez que participan en un mundial.
Paraguay empató a cero con Nueva Zelanda y se clasifica sin haber perdido ningún partido. Felicitamos a los guaranies.
Dinamarca perdió uno a tres con Japón. Los nipones hicieron un fútbol de primer nivel. Felicidades para Japón.
Camerún perdió 1 a 2 con Holanda. Se clasifican los “oranges” habiendo ganado los tres partidos. También felicitamos a Holanda
Lo de Italia es efecto de algo y no la causa de nada. Pueden asesorarse.
Camerún no pudo y perdió los tres partidos. Sigan jugando por favor!!
Dinamarca en fútbol el que perdona, paga.
Nueva Zelanda se va del mundial. Hay que aprender a perder y también a ganar. Tres partidos tres empates.

ESPAÑA….ESPAÑA….ESPAÑA !!!!!!!!
Hasta mañana: 29 de 27 !!!!!!

jueves, 24 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles 23 de junio de 2010


TRIUNFA EL QUE PERMANECE

“Triunfar no significa triunfar sobre nada, significa permanecer”
En el campeonato permanecen y pasan a octavos: INLGLATERRA, EE.UU, ALEMANIA Y GHANA. Quedaron fuera de la competición: Eslovenia, Argelia, Australia y Serbia.
Utilizar letras mayúsculas, minúsculas, en negrilla, cursiva, ubicar signos de admiración, interrogación, doble espacio… es una manera de atentar, de atentar contra todo. Ayer se escucharon frases y se vieron imágenes impactantes: euforia, desgarro, impotencia, angustia, temor, rabia, injusticia, orgullo, pasión mucha pasión…y hoy continúa la competición.
Los resultados fueron:
Eslovenia 0 Inglaterra 1,
EE.UU 1 Argelia 0,
Ghana 0 Alemania 1,
Australia 2 Serbia 1.

AFRICA GANA UNA SELECCIÓN PARA OCTAVOS

Ghana es el primer equipo africano clasificado para octavos. Felicitaciones. Se enfrentará a EE.UU
Alemania el único gol que marcó la clasificó. Tendremos un cruce con Inglaterra apasionante que se repite por quinta vez en un mundial.
Inglaterra mantuvo su portería a cero y pasa de ronda habiendo marcado dos goles en tres partidos.
EE.UU se clasificó en el tiempo de descuento y se suma al éxito de los equipos americanos en este mundial.
Eslovenia compitió de manera regular (una victoria, una derrota, un empate, tres goles favor y otros tantos en contra) pero eso no fue suficiente, esta vez, en su grupo.
Argelia se marcha sin marcar un solo gol en los tres partidos.
Australia los cuatro goles que recibió en el primer partido fueron un lastre en el goal average.
Serbia llevó sus contradicciones hasta el final del campeonato. Recordarán “los penaltis” (los que hicieron y los que no le pitaron) en su paso por el mundial.

ESPAÑA: JUGAR, JUGAR Y JUGAR
De la selección española podemos decir, basándonos en el seguimiento que realizamos, que llegan al partido con Chile en condiciones de ganar, jugando bien al fútbol, marcando los tiempos del partido y clasificarse como primeros de grupo.
Los jugadores españoles tienen mariposas en el estómago.
Los jugadores decidieron quien es el líder: XAVI HERNÁNDEZ, es el más nombrado por el equipo en lo que llevamos de competición, luego HAY GRUPO.
Toda la expedición española quiere jugar. Para ello es preciso generar la equivalencia: crear ocasiones y cuando corresponda marcar gol. Y, sin preocuparse por el resultado final, advendrá Ella radiante, llegará la victoria y España pasará a octavos.

¡¡ADELANTE, ESPAÑA ADELANTE!!

martes, 22 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Lunes 21 de junio

HABLAR DE FÚTBOL

El lenguaje lo anticipa todo, haciendo posible, cualquier producción humana, por ejemplo jugar un mundial y compitiendo poder ganar, proclamándose una selección, supongamos que hablamos de España, CAMPEONES DEL MUNDO.
España ganó 2 - 0 a Honduras.
Hablar es demandar, pedir ser escuchado. Hablar es estrictamente humano y diferente a cualquier noción de comunicación, ya que todos los animales se comunican utilizando diferente emisión de sonidos, según la raza, para cuestiones relacionadas con la comida, peligro, sexo…
Hablar es una “enfermedad” exclusivamente del hombre. Y siempre es mejor hablar, más allá de las moscas que puedan entrar o sapos salir de la boca. Aprender a hablar lleva su tiempo y más difícil es aceptar que sólo después de hablar se puede alcanzar algún pensamiento.
La palabra es un instrumento preciso y valioso por estar, ellas, vacías de contenido, de tal modo que una palabra le habla a otra palabra, y entre palabras se producen los pactos que podremos rubricar.
De fútbol todo el mundo puede, si quiere, hablar. ¡¡genial!!

ESCRIBIR DE FÚTBOL

Sin escritura no hay historia, sin escritura no hay historia del fútbol, sin escritura no es posible la Historia de los Mundiales.
Escribir no es algo innato, natural o reservado a seres privilegiados. Escribir es una posibilidad humana, al alcance de todos aquellos que se tomen el trabajo de enfrentarse a una hoja en blanco y dejarse llevar por la función poética que en todos existe como posibilidad a construir.
En toda escritura hay materia prima, instrumentos y efectos del trabajo de lectura y escritura, siendo la vida del autor diferente a su obra.
Escribir de fútbol es un derecho de todo el mundo ¡¡genial!!

LEER DE FÚTBOL Y LEER EL FÚTBOL.

Es necesario hacerse sujeto de la lectura, es decir hacerse lector. Y un lector debe saber que existen diferentes tipos de lectura. Un tipo de lectura es la que utiliza un tiempo aristotélico, lineal de atrás hacia delante, continúo y de carácter causa-efecto, es decir “esto” se debe a “aquello”.
Hay otras lecturas: productiva, ideológíca, poética, epistemológica, lingüística…
De todas las lecturas, la “ingenua” la que no sabe leer entre las palabras, la que no maneja latencias del texto, la que no fue interpretada, la que se realiza con nociones precientíficas, es de todas las lecturas, la más prejuiciosa y tendenciosa. Por lo que será diferente leer de fútbol que leer el fútbol, para esto es necesario cierto trabajo previo y formación profesional.

JUGAR AL FÚTBOL

Jugar al fútbol es una diversión, un placer o una profesión o un calvario según cada cual. A jugar también se aprehende, así dicen los entrenadores profesionales: son necesarios, aproximadamente, unos diez años de entrenamientos y trabajo para construir un futbolista profesional, y no siempre se consigue.
Además están los juegos, las pachangas entre amigos, los equipos de barrio o de empresa tan divertidos.
Jugar es vivir, ¡¡genial!!

HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y JUGAR SON INFINITIVOS DEL FÚTBOL

La prensa señala dudas, interrogantes al fútbol practicado por la selección española.
Don Luís Aragonés, sigue preocupado e intranquilo por el fútbol desarrollado.
Don Vicente del Bosque, no está contento ni conforme con el fútbol practicado.
Don Xavi Hernández dice que el partido contra Chile, es como si fueran dieciseisavos, para si ganamos pasar a octavos.
En los dos partidos jugados por la selección española nos: “partimos la cara”, “pusimos los huevos”, “perdimos identidad”…y seguimos vivos.
El que sabe esperar no necesita hacer concesiones. Para competir es necesario aprehender a esperar la situación precisa, en el momento oportuno, la frase indicada. ¡¡ADELANTE ESPAÑA!!
Portugal goleó siete a cero a Corea del Norte. Ni tan malos ni tan buenos.
Chile ganó uno a cero a Suiza, que batió record de imbatibilidad (559 minutos sin recibir un gol) en la historia de los mundiales. Un record sin trofeo.

Hasta mañana.

lunes, 21 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo 20 de junio de 2010

LOS GUARANIES: POETAS DEL FÚTBOL

La pasión que se produce entre las palabras, entre los acontecimientos y entre las personas hace del fútbol (por ser una producción humana) un paradigma social, donde nada es ajeno y el prójimo más próximo es uno mismo.
Y podríamos hablar de varias selecciones representantes de grandes países, donde acontecen historias que merecen un estudio detallado, sin embargo hoy quiero rescatar el buen fútbol de los guaranies:
Eslovaquia 0 Paraguay 2
La genialidad en efímera esencia de la pentacampeona mundial:
Brasil 3 Costa de Marfil 1
La unicidad del vigente campeón:
Italia 1 Nueva Zelanda 1

ESPAÑA ¿ES MÁS QUE UNA SELECCIÓN? ¿ES UN EQUIPO?

El lunes 21 de junio, a las 20.30 horas, juega España su segundo partido frente a Honduras.
Tres hermanos forman parte de la selección hondureña y la prensa dice que el fútbol, es allí, un camino para salir de la pobreza. La clasificación para el mundial fue un bálsamo milagroso tras la descomposición social que produjo el golpe que acabó con el mandato presidencial de Zelaya.
Después de la derrota con Suiza, inesperada por casi todos los amantes del fútbol, me animo a dar un primer pronóstico. Ganará España jugando un buen fútbol y marcando al menos un par de goles. El argumento se desprende de noticias que llegan de la selección, comentarios de jugadores y entrevistas a técnicos españoles.
España ¿es más que una selección, es un equipo?.
La selección representa a casi toda España y el equipo es representativo de un estilo de juego que se hizo campeón en Europa y todo esto sobre el papel, pero ¿quién es el líder del grupo? ¿quién coordina el grupo? ¿quién supervisa a la selección?
Las preguntas son ¿dudas de aficionado o cuestiones a plantear para posteriores eventos deportivos, que deben ser trabajadas por profesionales?
¡Hasta mañana!

sábado, 19 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

17 de junio de 2010

ARGENTINA AVANZA COMPITIENDO

Argentina goleó a Corea del Sur (4-1) con el primer “hat-trick” del campeonato a cargo de Higuain. Argentina con su entrenador al frente ya está prácticamente clasificada para los octavos de final.
La delantera albiceleste es rápida y precisa, el centro del campo se modificó en este partido con la entrada de Maxi Rodríguez por Verón, lesionado. La defensa no ha pasado grandes apuros.
Coincidieron en sendos banquillos, 24 años después (desde México 86) como entrenadores (Maradona y Young Moo) dos jugadores que se enfrentaron en un Argentina-Corea del Sur, el coreano marcó en su día al delantero argentino, ganándole también aquel encuentro por 3 a 1.
En el diario habíamos señalado que no sólo hay que jugar bien, también hay que saber competir. Brasil supo hacerlo en su partido frente a Corea del Norte (2 a 1) España no supo hacerlo frente a Suiza (0 -1) perdiendo a pesar de dominar y no jugar mal.

LAS PRIMERAS VECES EN UN MUNDIAL

Grecia marca por primera vez en un mundial y gana a Nigeria (2 a 1). Nunca había marcado un gol, nunca había ganado por ende un partido.
Francia pierde con México (0 a 2) El entrenador francés, Domenech no querido por casi nadie, no pestañeo durante el encuentro, viendo como caía derrotada su selección por primera vez en la historia ante el equipo azteca, dirigido por el vasco Aguirre.
Vicente del Bosque, debutó por primera vez en un Mundial, este 16 de junio de 2010, y lo hizo como entrenador de la selección española, ya que como jugador nunca tuvo la oportunidad de hacerlo.
Después de 80 años del primer mundial, disputado en Uruguay en 1930, comienza a darse la circunstancia familiar en la que tres generaciones de futbolistas puedan presumir de haber participado en diferentes mundiales. abuelos y nietos, padres e hijos, hermanos en el mismo equipo…

LAS “FINALES ANTICIPADAS” DE ESPAÑA

España entera elabora el duelo de la derrota en su debut. Hay comentarios de diversos colores. El acuerdo es general: los dos próximos partidos son dos finales: ganar o ganar o para casa.
Queríamos llegar a la final del campeonato y parece que nos hemos adelantado. Paso a paso se puede llegar lejos.
Seguimos a disposición de la RFEF para lo que consideren oportuno.

¡Hasta mañana!


miércoles, 25 de febrero de 2009

MARADONA ABUELO, KUN AGÜERO PADRE Y TODOS CONTENTOS.


El día 19 de Febrero de 2009 a las 19 horas nació en Madrid Benjamín Agüero Maradona, primer hijo del Kun Agüero y Gianinna Maradona.


España y Argentina (candidatas a ganar el próximo campeonato del mundo en Sudáfrica) se felicitan por el alumbramiento del que puede llegar a ser un niño libre en un mundo donde "Si es posible el Poema es posible la vida".






A los hombres futuros

1
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida.
Pero, creedme, es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»
Pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia,
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.







2

Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas. La meta
estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.


3

Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia.


BERTOLT BRECHT