Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maradona. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

17 de junio de 2010

ARGENTINA AVANZA COMPITIENDO

Argentina goleó a Corea del Sur (4-1) con el primer “hat-trick” del campeonato a cargo de Higuain. Argentina con su entrenador al frente ya está prácticamente clasificada para los octavos de final.
La delantera albiceleste es rápida y precisa, el centro del campo se modificó en este partido con la entrada de Maxi Rodríguez por Verón, lesionado. La defensa no ha pasado grandes apuros.
Coincidieron en sendos banquillos, 24 años después (desde México 86) como entrenadores (Maradona y Young Moo) dos jugadores que se enfrentaron en un Argentina-Corea del Sur, el coreano marcó en su día al delantero argentino, ganándole también aquel encuentro por 3 a 1.
En el diario habíamos señalado que no sólo hay que jugar bien, también hay que saber competir. Brasil supo hacerlo en su partido frente a Corea del Norte (2 a 1) España no supo hacerlo frente a Suiza (0 -1) perdiendo a pesar de dominar y no jugar mal.

LAS PRIMERAS VECES EN UN MUNDIAL

Grecia marca por primera vez en un mundial y gana a Nigeria (2 a 1). Nunca había marcado un gol, nunca había ganado por ende un partido.
Francia pierde con México (0 a 2) El entrenador francés, Domenech no querido por casi nadie, no pestañeo durante el encuentro, viendo como caía derrotada su selección por primera vez en la historia ante el equipo azteca, dirigido por el vasco Aguirre.
Vicente del Bosque, debutó por primera vez en un Mundial, este 16 de junio de 2010, y lo hizo como entrenador de la selección española, ya que como jugador nunca tuvo la oportunidad de hacerlo.
Después de 80 años del primer mundial, disputado en Uruguay en 1930, comienza a darse la circunstancia familiar en la que tres generaciones de futbolistas puedan presumir de haber participado en diferentes mundiales. abuelos y nietos, padres e hijos, hermanos en el mismo equipo…

LAS “FINALES ANTICIPADAS” DE ESPAÑA

España entera elabora el duelo de la derrota en su debut. Hay comentarios de diversos colores. El acuerdo es general: los dos próximos partidos son dos finales: ganar o ganar o para casa.
Queríamos llegar a la final del campeonato y parece que nos hemos adelantado. Paso a paso se puede llegar lejos.
Seguimos a disposición de la RFEF para lo que consideren oportuno.

¡Hasta mañana!


domingo, 13 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010


LOS PORTEROS

Hoy 12 de junio, acaba de terminar el partido Inglaterra uno EE.UU uno, y se hablará de todos, en especial del portero, único jugador, que puede parar a jabulani con las manos dentro del área sin sanción. Argentina ganó uno a cero a Nigeria. Y Corea del Sur fácilmente ganó dos a cero a Grecia.
En éste mundial se hablará de los porteros. Los guardametas ya lo habían hecho de jabulani. En éste mundial se opina mucho y de todo, como las vuvuzelas que hacen ruido con la misión de aturdir al rival.
Entre lo que dicen los jugadores españoles, los técnicos y la prensa deportiva, hay una gran distancia: una cosa es opinar sobre las diferencias y otra querer interpretar la distancia que hay entre un “Interpretador de Sueños” y un “Lector de la Realidad”


LA ELEGANCIA DE MARADONA MARCÓ UN GOL



Elegante debut mundial de Maradona y, la selección argentina jugó lo preciso para ganar por varios goles, sin mostrar la contundencia del equipo: su centro de campo.
Leo Messí, hasta la fecha, lo mejor del mundial.

-------------------------------------------------------


LA ROJA, SI GRACIAS


De la prensa española, decir dos cosas: la primera recordar que son las palabras las que producen las imágenes y la segunda que la ideología debe ser trabajada para que no manche ni opaque el trabajo.
Su señores fue don Luís Aragonés, siendo seleccionador español, el que dijo en voz alta (antes no se lo había escuchado a nadie) que él estaba trabajando ahí para que España sea campeón del mundo y empezó a referirse a la selección como “la roja”.
Quieren colgar a la selección española el cartel de “favoritos” y es posible que para alguien lo sea; pero los jugadores han precisado que la selección es “candidata” puntuando donde Vicente del Bosque dijo “aspirante”
Y estos dos ejemplos nos sirven para hablar de “los significantes”. Jabulani es un significante que representa al fútbol para Sudáfrica.
El siglo pasado “La furia” era un significante que representaba a la selección española para el fútbol, y nos fue como nos fue. Desde hace unos años el significante es “la roja” (censurado y reprimido durante años por el fanatismo ideológico) y hoy, la roja representa a la selección para el fútbol. Así mismo ser “candidato” es un significante que representa a la selección (antes de jugar su primer partido) para el mundial.

miércoles, 25 de febrero de 2009

MARADONA ABUELO, KUN AGÜERO PADRE Y TODOS CONTENTOS.


El día 19 de Febrero de 2009 a las 19 horas nació en Madrid Benjamín Agüero Maradona, primer hijo del Kun Agüero y Gianinna Maradona.


España y Argentina (candidatas a ganar el próximo campeonato del mundo en Sudáfrica) se felicitan por el alumbramiento del que puede llegar a ser un niño libre en un mundo donde "Si es posible el Poema es posible la vida".






A los hombres futuros

1
Verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.
Es insensata la palabra ingenua. Una frente lisa
revela insensibilidad. El que ríe
es que no ha oído aún la noticia terrible,
aún no le ha llegado.
¡Qué tiempos éstos en que
hablar sobre árboles es casi un crimen
porque supone callar sobre tantas alevosías!
Ese hombre que va tranquilamente por la calle
¿lo encontrarán sus amigos
cuando lo necesiten?
Es cierto que aún me gano la vida.
Pero, creedme, es pura casualidad. Nada
de lo que hago me da derecho a hartarme.
Por casualidad me he librado. (Si mi suerte acabara,
[estaría perdido).

Me dicen: «¡Come y bebe! ¡Goza de lo que tienes!»
Pero ¿cómo puedo comer y beber
si al hambriento le quito lo que como
y mi vaso de agua le hace falta al sediento?
Y, sin embargo, como y bebo.
Me gustaría ser sabio también.
Los viejos libros explican la sabiduría:
apartarse de las luchas del mundo y transcurrir
sin inquietudes nuestro breve tiempo.
Librarse de la violencia,
dar bien por mal,
no satisfacer los deseos y hasta
olvidarlos: tal es la sabiduría.
Pero yo no puedo hacer nada de esto:
verdaderamente, vivo en tiempos sombríos.







2

Llegué a las ciudades en tiempos del desorden,
cuando el hambre reinaba.
Me mezclé entre los hombres en tiempos de rebeldía
y me rebelé con ellos.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Mi pan lo comí entre batalla y batalla.
Entre los asesinos dormí.
Hice el amor sin prestarle atención
y contemplé la naturaleza con impaciencia.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
En mis tiempos, las calles desembocaban en pantanos.
La palabra me traicionaba al verdugo.
Poco podía yo. Y los poderosos
se sentían más tranquilos, sin mí. Lo sabía.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.
Escasas eran las fuerzas. La meta
estaba muy lejos aún.
Ya se podía ver claramente, aunque para mí
fuera casi inalcanzable.
Así pasé el tiempo
que me fue concedido en la tierra.


3

Vosotros, que surgiréis del marasmo
en el que nosotros nos hemos hundido,
cuando habléis de nuestras debilidades,
pensad también en los tiempos sombríos
de los que os habéis escapado.
Cambiábamos de país como de zapatos
a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos
donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella.
Y, sin embargo, sabíamos
que también el odio contra la bajeza
desfigura la cara.
También la ira contra la injusticia
pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros,
que queríamos preparar el camino para la amabilidad
no pudimos ser amables.
Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos
en que el hombre sea amigo del hombre,
pensad en nosotros
con indulgencia.


BERTOLT BRECHT