Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo cuatro de julio de 2010

EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

Del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 quiero hablar, ya que es la segunda vez la que genera la primera escena y así cuando Ella lo desea puede producirse lo nuevo.
Algo se hace histórico cuando una mujer a tu lado escribe el resultado final de un partido que rompe definitivamente con el obstáculo de los cuartos, moneda acuñada que cesó de rodar en la cabeza, piernas y corazón de muchos españoles.
Por segunda vez, en la historia de la selección española de fútbol, estamos entre los cuatro mejores del mundo. La primera en 1950, toma sentido desde este mes de julio de 2010.
La Roja es un significante que representa la memoria histórica para los españoles. Lo reprimido retorna como síntoma. Éste hecho, estuvo silenciado (tanto como se reprimió la primera Copa de Europa que consiguió la selección española) por el fanatismo de una ideología victoriana, el analfabetismo que imprime toda dictadura y algunas guerras donde lo caído también son hojas y libros sin escribir.
Estoy muy contento y algo triste a la vez: ganó España, no ganó Argentina y perdió Brasil. La ambivalencia afectiva, señala el verdadero deseo: ser campeón del mundo jugando y ganando a los mejores.

¿UN NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDO?

Las semifinales se presentan así: Uruguay-Holanda, Alemania-España.
¡¡¡que gané el mejor!!!!
En el partido Alemania 4 Argentina 0 se produjo un silencio, los jugadores argentinos no hablaron en la cancha lo pactado con el entrenador. Ni son tan buenos ni tan malos. Felicitamos a ALEMANIA que jugó un fútbol intenso, incisivo y con la meta contraria como objetivo único.
No ganó Argentina, tal vez, porque no se cumplió lo pactado, escrito por la mano de D10S: Mascherano es el capitán, Verón el jefe dentro de la cancha y el líder Messí. Tal vez porque un mal día también lo tiene Maradona, tal vez porque eliminada Brasil y Argentina, ahora Holanda y España soplando aires de bonanza, señalen el momento de dar paso a un nuevo campeón del mundo, tal vez porque un campeonato mundial de fútbol es, así de maravilloso y cruel.
La selección argentina no estuvo en el campo, no saltó al terreno de juego, nunca le habían marcado un gol en los tres primeros minutos de juego, en toda su historia en los mundiales.
El “pulpo” alemán, había sentenciado victoria y el combinado argentino muy triste al final del partido, aceptó la derrota como una gran selección hace, dando la mano al rival y poniendo la cara frente a toda la prensa mundial.

TODOS QUEREMOS MÁS

España ganó por uno a cero a Paraguay. Felicitamos a la selección española.
Se está construyendo una competición, partido a partido, pase a pase, segundo a segundo, tal vez un poco torpemente, apresurada otras veces, porque tuvimos que aprender a competir en el propio proceso del campeonato.
Algo fundamental nos había traído hasta el mundial de Sudáfrica y desde el primer partido reconocimos que algo no se traía aprendido. Y en cada partido se fueron reconociendo con humildad (no recuerdo ningún comentario público altisonante de la expedición española) los errores que debían ser corregidos durante el partido sin esperar al próximo encuentro, en tanto después del primer encuentro con Suiza, todos fueron finales de algo y ganando cada partido, permanecer se hace lo más difícil en el mundial. La selección que mejor soporte esa incertidumbre es candidata a ganar el campeonato.
Estamos entre los cuatro mejores del mundo. Y los nuestros dicen. “queremos más porque lo mejor está por llegar”
A estas alturas del campeonato, jugar muy bien en el medio campo, cómo Brasil, o contar con la mejor delantera, como Argentina, no sirve para ganar si el equipo está roto en lo grupal. Si hay grupo hay equipo, sin grupo acontece una des-banda y el equipo se rompe.
España ayer fue exquisitamente grupal y respondió a las dudas que teníamos casi todos los aficionados, a saber: ¿debería ser otro el cancerbero?, ¿qué pasa con Torres? ¿dos o solo un medio centro? ¿tiqui taca o furia? ¿Aragonés o Del Bosque?...
Ayer los jugadores terminaron de articular las piezas imprescindibles para jugar las semifinales, a raíz de parar Casillas, un penalti, declarando que son tres los porteros de España en el mundial. Todo cambió cuando el capitán tomo de nuevo el mando del grupo. Jueguen al fútbol como saben, cuando les dejen o puedan, jueguen al fútbol.

¡En los mundiales nadie regala nada sin querer cobrarse un gol después!

ADELANTE, ESPAÑA ADELANTE

Hasta mañana y gracias a todos por vuestro apoyo para realizar este diario.

Pdta: felicitamos a Don Alfredo Di Stéfano por su 84 cumpleaños.

martes, 15 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

GANAR NO ES LO MÁS DIFICIL

Domingo 13 de junio de 2010, tercer día de campeonato y se escuchan los primeros ecos: Argentina es reconocida a nivel mundial como una selección capaz de todo. Inglaterra sigue teniendo dificultades con lo más difícil (mantener lo que consigue) Es muy difícil marcar en el arco contrario, más difícil aún, es ganar y mantener a cero la portería.
Alemania jugó bien, en algunos momentos muy bien, ganó clara-mente y presentan en competición un equipo lo suficientemente bueno cómo para ganarse, algunos jugadores, la crítica por parte de los comentaristas de televisión, que desconozco si forman o no parte de la prensa. Pero de fútbol ¿quién entiende algo?

LA MEMORIA HISTÓRICA: NO OLVIDA NI PERDONA

Argelia no pudo con Eslovenia, un partido de empate acabó con victoria mínima. Serbia tiene un inconveniente con su futuro, sigue pensando en el pasado. La “Memoria Histórica” es una puntuación inexorable, no sólo al norte de los Balcanes, también al sur de los Pirineos. Lo seguro en el partido es que podían empatar y entonces no habría ganado ningún un entrenador serbio.

LOS JUGADORES INTERNACIONALES SON TODOS TITULARES
Los jugadores españoles le siguen recordando a los periodistas que insisten en preguntarlo: En la selección española, los 23 jugadores son titulares. Seguir preguntando a quién es un gran jugador cómo es posible que sea reserva es querer molestar. ¿Estará la prensa a favor de algo o de alguien?

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DIRIGEN A LOS DIRIGENTES

Sorprendente y genial, quiero decir: todos lo sabían y nadie lo decía: Las retransmisiones de los partidos del mundial, han obligado, no sólo a modificar los horarios escolares y laborales en diferentes puntos del planeta, también Hugo Chávez tuvo que modificar el horario de su programa dominical: “Aló Presidente” porque según el dirigente venezolano: “el fútbol nos tiene locos”, y eso que Venezuela no participa en este mundial, o tal vez por eso.
No es de extrañar esta noticia: la salud, la dirigen la gran industria farmacéutica y los laboratorios, indicando en que se invierte y cuánto. La gran industria mediática de prensa, televisión y publicidad dirige el deporte.
Lo que gobierna es la producción de pensamientos.

¡Hasta mañana!