Mostrando entradas con la etiqueta SELECCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SELECCION. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo 20 de junio de 2010

LOS GUARANIES: POETAS DEL FÚTBOL

La pasión que se produce entre las palabras, entre los acontecimientos y entre las personas hace del fútbol (por ser una producción humana) un paradigma social, donde nada es ajeno y el prójimo más próximo es uno mismo.
Y podríamos hablar de varias selecciones representantes de grandes países, donde acontecen historias que merecen un estudio detallado, sin embargo hoy quiero rescatar el buen fútbol de los guaranies:
Eslovaquia 0 Paraguay 2
La genialidad en efímera esencia de la pentacampeona mundial:
Brasil 3 Costa de Marfil 1
La unicidad del vigente campeón:
Italia 1 Nueva Zelanda 1

ESPAÑA ¿ES MÁS QUE UNA SELECCIÓN? ¿ES UN EQUIPO?

El lunes 21 de junio, a las 20.30 horas, juega España su segundo partido frente a Honduras.
Tres hermanos forman parte de la selección hondureña y la prensa dice que el fútbol, es allí, un camino para salir de la pobreza. La clasificación para el mundial fue un bálsamo milagroso tras la descomposición social que produjo el golpe que acabó con el mandato presidencial de Zelaya.
Después de la derrota con Suiza, inesperada por casi todos los amantes del fútbol, me animo a dar un primer pronóstico. Ganará España jugando un buen fútbol y marcando al menos un par de goles. El argumento se desprende de noticias que llegan de la selección, comentarios de jugadores y entrevistas a técnicos españoles.
España ¿es más que una selección, es un equipo?.
La selección representa a casi toda España y el equipo es representativo de un estilo de juego que se hizo campeón en Europa y todo esto sobre el papel, pero ¿quién es el líder del grupo? ¿quién coordina el grupo? ¿quién supervisa a la selección?
Las preguntas son ¿dudas de aficionado o cuestiones a plantear para posteriores eventos deportivos, que deben ser trabajadas por profesionales?
¡Hasta mañana!

domingo, 20 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Viernes 18 y sábado 19 de junio de 2010

LOS FALLOS SON ¿INCOMPRENSIBLES O INCOSNCIENTES?
El mundial avanza y Alemania cero (ni de penalti) Serbia uno (pudieron golear). Ambas selecciones cometieron grandes y lamentables fallos tanto en el propio área como en la portería contraria.
Hasta hoy los árbitros no habían cometido grandes fallos. Undiano Mallenco fue riguroso en su debut mundialista. En éste partido el responsable de la derrota germana fue la propia Alemania. Los serbios presentan una contradicción: apropiarse de lo heredado o no aceptarlo, es decir: dos manos ingenuas dentro del área propia, propiciando sendas penas máximas a favor del rival, hablan de un conflicto psíquico por resolver. No es la única selección donde suceden “incomprensiblemente” estas cosas. Pues bien la mente no es incomprensible es inconsciente.
En el próximo mundial (lo escribo cuatro años antes) la mayoría de las selecciones de fútbol contarán entre sus profesionales con psicoanalistas.
Psicoanálisis, es decir: potenciar la salud deportiva, la eficacia de lo entrenado, el aburrimiento durante las concentraciones, las noticias que llegan a los jugadores, técnicos y directivos, la relación con la prensa y su enorme poder mediático que influye en casi todo el mundo, la producción de un “saber competir” y no sólo jugar, las relaciones en el equipo y la producción de un grupo coordinado…

SI NO QUIERO NO PUEDO

Eslovenia dos EE:UU dos, un partido que quisieron ganar los dos equipos.
Inglaterra cero Argelia cero, un partido que no quiso perder ningún equipo. Con Inglaterra debutó, con casi cuarenta años de edad, el portero James, convirtiéndose en el debutante más veterano en la historia de los mundiales.

UN CAMPEONATO LO GANA EL QUE SABE COMPETIR

Los resultados de algunas selecciones europeas (España, Italia, Inglaterra, Francia, Alemania) supuestamente con posibilidades de llegar lejos y los resultados de las selecciones africanos y asiáticas, en sus mediocres resultados, junto con el saber competir de Brasil y Argentina, indican que el continente americano toma posiciones para un nuevo campeón. Pero estamos en la fase de grupos, y será a partir de octavos que podremos empezar a hablar de candidatos firmes a disputar la final.
Ya pasó que ganó el campeonato, no la selección que mejor jugó, sino la que jugando bien, además, fue la que mejor supo competir. También se puede ganar jugando bien y compitiendo, para ello el grupo debe elegir a su líder, el equipo contar con un coordinador y la selección con un supervisor.

Sábado 19 de junio de 2010

PROPUESTA A LA RFEF: LA CREACCIÓN DE UN CONSEJO DE SABIOS

Holanda uno Japón cero, con ello los tulipanes cuentan con seis puntos, son los únicos junto a Argentina que ganaron sus dos partidos. Camerún uno Dinamarca dos, gran partido que deja sin posibilidades de continuar a los leones indomables, que esperamos sigan siendo leones. Indomables, lo demostraron una vez más rebelándose contra el entrenador, siguen siéndolo a pesar de la derrota.
Lo que sucede con la selección francesa, tildada de impostores por su prensa, es efecto y no causa de conflictos anímicos graves. Psicoanálisis para la hermosa Francia!!
Ghana y Australia empataron a uno. Los ghaneses podían haberse colocado con seis puntos y dar un susto a sus compañeros de grupo.
España continúa su preparación para el segundo partido con Honduras. La intervención de luís Aragonés, consiguió “atraer” sobre él los comentarios de la prensa, desviando la atención y presión que estaba recayendo sobre los jugadores y técnicos. Desde aquí, y con permiso de la RFEF, indicamos para próximas convocatorias la creación de un “Consejo de Sabios” integrado por: ex seleccionadores nacionales, ex jugadores internacionales, ex árbitros, ex periodistas deportivos y psicoanalistas para que puedan hablar, comentar dentro de un foro contratado y pactado previamente por la federación con los diferentes profesionales.

Hasta mañana.