Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uruguay. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Sábado tres de julio de 2010
LA HUMILDAD GANA A LA OMNIPOTENCIA

Escribir la fecha es una mentira verdadera, fácil de borrar, pero hay fechas en la vida inolvidables, son golpes de haber salido ileso en aquel trance y hoy, la nostalgia es una herencia servida en un plato de buena comida, rodeado de amigos, así veremos el paso a semifinales de cuatro escuadras, selecciones en plena competición.
Ayer, fue brutal lo que presencié: Brasil, un espectáculo de violín, manos artistas sobre un teclado vienés, una sinfonía de once instrumentos al unísono y de golpe, de repente, inesperada y trágicamente, un desafino, un no somos perfectos mostrando en público, en medio de la actuación un fallo. Ahí, de golpe, en lugar de aceptar el error y seguir jugando, en lugar de darse dos minutos de tranquilidad al jugar, para continuar la hermosa composición, los onces atletas sobre el tapete esmeralda como el color de su bandera, bajaron los brazos, cayendo la partitura con ellos y, en representación del país toda una mitad del estadio enmudeció, a la vez que enfervorizada la otra mitad naranja, contenida hasta entonces, atenazada limpiamente con fútbol, se desató y cometió la esperada venganza de ganar a quien varias veces en los últimos años, le había ganado.
Y sobrevolando el cadáver rival, de un equipo herido en su omnipotencia de perfección, marcaba de cabeza el segundo gol holandés, uno de los jugadores más bajito que toda la defensa brasileña, firmando con ello el pase a las semifinales.
Después pudiendo, no quisieron golear practicando la humildad en lugar de la humillación. Felicitamos a HOLANDA
Lo presenciado durante el partido y lo comentado por técnicos y jugadores al finalizar el encuentro confirma que:

- EL INCONSCIENTE ES.
- EL ESTADO DE ANIMO INTERVIENE EN LOS EXITOS.
- TAMBIÉN EN LOS FRACASOS

Psicoanálisis y Fútbol un pensamiento concreto y eficaz para su selección.

EL RESULTADO FINAL: UNA TRIPLE DETERMINACIÓN

En el partidazo entre Ghana y Uruguay, podemos señalar la determinación que la triple articulación: histórico-social, económica y psíquica, representa en todas y cada una de las elecciones que, por grupal, decide el sujeto en cada momento del partido.
Por ejemplo: cuando se elije salvar al equipo de una derrota inapelable (aunque conlleve la expulsión del terreno de juego donde vive el futbolista) esa decisión se realiza inconscientemente, es decir el jugador produce una última oportunidad, que el contrario falle lo que ya era un acierto.
Y esa determinación es decisiva para ganar al rival, sin más bajas que la del acertado delantero jugando de cancerbero. El sacrificio de Luís Suárez (expulsado él, pueden jugar sus compañeros) en aras de todo un país, permitió llegar a URUGUAY a la tanda de penaltis donde se impusieron al equipo africano. Felicitamos al equipo uruguayo.
No querer ganar ni de penalti en el último minuto, habiendo jugado muy bien, no permitirse un mayor premio pasando a la semifinal, eso le pasó a la selección de Ghana.
Por eso las lágrimas incontenibles, inconsolables al finalizar el partido, de los jugadores ghaneses en brazos de sus compañeros y amigos, son las palabras de todo un continente africano que pleno de alegría por el fútbol, sigue rugiendo hambre de libertad.

Hasta mañana
Y hoy juegan Argentina y España contra Alemania y Paraguay, espero que quede claro que en materia de fútbol, tengo predilecciones, reminiscencias de un patio de colegio y una calle de tierra donde los árboles hacían de portería.
Un día talaron los árboles, surcaron grandes socavones en la tierra que se llevaron en camiones y con el pacto de trabajo por tiempo, se construyó el estadio donde hoy se disputan dos grandes partidos:

Me gusta pensar en una semifinal España- Argentina, dos selecciones creciendo, una en busca de la gloria por primera vez y la otra anudando la gloria con un tres.

Un abrazo.

lunes, 21 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo 20 de junio de 2010

LOS GUARANIES: POETAS DEL FÚTBOL

La pasión que se produce entre las palabras, entre los acontecimientos y entre las personas hace del fútbol (por ser una producción humana) un paradigma social, donde nada es ajeno y el prójimo más próximo es uno mismo.
Y podríamos hablar de varias selecciones representantes de grandes países, donde acontecen historias que merecen un estudio detallado, sin embargo hoy quiero rescatar el buen fútbol de los guaranies:
Eslovaquia 0 Paraguay 2
La genialidad en efímera esencia de la pentacampeona mundial:
Brasil 3 Costa de Marfil 1
La unicidad del vigente campeón:
Italia 1 Nueva Zelanda 1

ESPAÑA ¿ES MÁS QUE UNA SELECCIÓN? ¿ES UN EQUIPO?

El lunes 21 de junio, a las 20.30 horas, juega España su segundo partido frente a Honduras.
Tres hermanos forman parte de la selección hondureña y la prensa dice que el fútbol, es allí, un camino para salir de la pobreza. La clasificación para el mundial fue un bálsamo milagroso tras la descomposición social que produjo el golpe que acabó con el mandato presidencial de Zelaya.
Después de la derrota con Suiza, inesperada por casi todos los amantes del fútbol, me animo a dar un primer pronóstico. Ganará España jugando un buen fútbol y marcando al menos un par de goles. El argumento se desprende de noticias que llegan de la selección, comentarios de jugadores y entrevistas a técnicos españoles.
España ¿es más que una selección, es un equipo?.
La selección representa a casi toda España y el equipo es representativo de un estilo de juego que se hizo campeón en Europa y todo esto sobre el papel, pero ¿quién es el líder del grupo? ¿quién coordina el grupo? ¿quién supervisa a la selección?
Las preguntas son ¿dudas de aficionado o cuestiones a plantear para posteriores eventos deportivos, que deben ser trabajadas por profesionales?
¡Hasta mañana!