Mostrando entradas con la etiqueta leo messi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leo messi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de diciembre de 2010

INTERPRETACIÓN DE LA DÉCIMO QUINTA JORNADA DE LIGA BBVA

Está escrito y publicado en “Poetas del Fútbol” libro que publiqué hace un año en la editorial Grupo Cero. Uno de sus capítulos es una conversación con la saeta rubia. Está filmado y grabado aquel, para mí, memorable encuentro. Me lo dijo don Alfredo di Stéfano: “la droga no le gana a nadie” y preguntado si aconsejaría que se hicieran controles de dopaje en fútbol, respondió rotundo y concreto: Si! Si claro, para la salud del jugador y la familia. Luego si se quieren matar que se maten, pero para jugar al fútbol no le hace nada, no le ganan a nadie, por más que digan. La potencia, la fortaleza se gana entrenando, con esfuerzo…la picardía, la habilidad, la viveza y todo eso que confluye en el individuo, no te lo puede dar la droga.
Mandamos un abrazo desde aquí a todos los deportistas, incluimos por su puesto a los atletas, y estudiamos el fútbol como paradigma social y cultural, podemos extrapolar para otras disciplinas: Estafadores, mentirosos, tramposos, ladrones y criminales hay en el mundo; el atletismo, ciclismo, el fútbol… forman parte del mundo.
Cuando me preguntaron si el fútbol genera violencia, respondí NO. Ya salen violentos de sus casas hacia el estadio.
Y todo esto a la altura de la jornada 15 de primera división en la liga BBVA.
Las camisetas de fútbol no se manchan, se sudan.
Al entrenador del Sporting de Gijón, don Manuel Preciado, le queremos decir que el remordimiento genera derrotas. Él debe saber de qué hablamos y si lo desconoce, el caso es más serio de lo que pensamos. El entrenador del Real Madrid, señor Mourinho sigue cultivando plantas carnívoras, jugando al perro y el gato con el señor Valdano, señor Pardeza, señor Florentino Pérez, cantera, prensa y afición.
Felicitamos al Barcelona por mostrar el fútbol, como lo que es, generador de arte y cultura. Agradecemos a su entrenador, señor Guardiola, que nos recuerde que nada es eterno y que de momento podemos disfrutar de buen fútbol.
Semana de: ¡qué par de golazos!: Piatti, Agüero, Messí…
España, en fútbol, recibe los mejores elogios, galardones y es posible que sigamos cosechando títulos. Recordemos que el fútbol base es la base del fútbol, y que está formada por la articulación sincrónica de tres conceptos: no sólo por la cantera (si sólo fuera la cantera la podríamos aplastar), también el fútbol femenino es parte imprescindible en cualquier Institución de fútbol a nivel profesional y, el tercer círculo que anuda los dos anteriores, para que sea posible, es la formación de los directivos y técnicos deportivos.

Viva el fútbol, manque pierda!!!

lunes, 5 de julio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010

Domingo cuatro de julio de 2010

EL MUNDIAL DE SUDÁFRICA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

Del Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010 quiero hablar, ya que es la segunda vez la que genera la primera escena y así cuando Ella lo desea puede producirse lo nuevo.
Algo se hace histórico cuando una mujer a tu lado escribe el resultado final de un partido que rompe definitivamente con el obstáculo de los cuartos, moneda acuñada que cesó de rodar en la cabeza, piernas y corazón de muchos españoles.
Por segunda vez, en la historia de la selección española de fútbol, estamos entre los cuatro mejores del mundo. La primera en 1950, toma sentido desde este mes de julio de 2010.
La Roja es un significante que representa la memoria histórica para los españoles. Lo reprimido retorna como síntoma. Éste hecho, estuvo silenciado (tanto como se reprimió la primera Copa de Europa que consiguió la selección española) por el fanatismo de una ideología victoriana, el analfabetismo que imprime toda dictadura y algunas guerras donde lo caído también son hojas y libros sin escribir.
Estoy muy contento y algo triste a la vez: ganó España, no ganó Argentina y perdió Brasil. La ambivalencia afectiva, señala el verdadero deseo: ser campeón del mundo jugando y ganando a los mejores.

¿UN NUEVO CAMPEÓN DEL MUNDO?

Las semifinales se presentan así: Uruguay-Holanda, Alemania-España.
¡¡¡que gané el mejor!!!!
En el partido Alemania 4 Argentina 0 se produjo un silencio, los jugadores argentinos no hablaron en la cancha lo pactado con el entrenador. Ni son tan buenos ni tan malos. Felicitamos a ALEMANIA que jugó un fútbol intenso, incisivo y con la meta contraria como objetivo único.
No ganó Argentina, tal vez, porque no se cumplió lo pactado, escrito por la mano de D10S: Mascherano es el capitán, Verón el jefe dentro de la cancha y el líder Messí. Tal vez porque un mal día también lo tiene Maradona, tal vez porque eliminada Brasil y Argentina, ahora Holanda y España soplando aires de bonanza, señalen el momento de dar paso a un nuevo campeón del mundo, tal vez porque un campeonato mundial de fútbol es, así de maravilloso y cruel.
La selección argentina no estuvo en el campo, no saltó al terreno de juego, nunca le habían marcado un gol en los tres primeros minutos de juego, en toda su historia en los mundiales.
El “pulpo” alemán, había sentenciado victoria y el combinado argentino muy triste al final del partido, aceptó la derrota como una gran selección hace, dando la mano al rival y poniendo la cara frente a toda la prensa mundial.

TODOS QUEREMOS MÁS

España ganó por uno a cero a Paraguay. Felicitamos a la selección española.
Se está construyendo una competición, partido a partido, pase a pase, segundo a segundo, tal vez un poco torpemente, apresurada otras veces, porque tuvimos que aprender a competir en el propio proceso del campeonato.
Algo fundamental nos había traído hasta el mundial de Sudáfrica y desde el primer partido reconocimos que algo no se traía aprendido. Y en cada partido se fueron reconociendo con humildad (no recuerdo ningún comentario público altisonante de la expedición española) los errores que debían ser corregidos durante el partido sin esperar al próximo encuentro, en tanto después del primer encuentro con Suiza, todos fueron finales de algo y ganando cada partido, permanecer se hace lo más difícil en el mundial. La selección que mejor soporte esa incertidumbre es candidata a ganar el campeonato.
Estamos entre los cuatro mejores del mundo. Y los nuestros dicen. “queremos más porque lo mejor está por llegar”
A estas alturas del campeonato, jugar muy bien en el medio campo, cómo Brasil, o contar con la mejor delantera, como Argentina, no sirve para ganar si el equipo está roto en lo grupal. Si hay grupo hay equipo, sin grupo acontece una des-banda y el equipo se rompe.
España ayer fue exquisitamente grupal y respondió a las dudas que teníamos casi todos los aficionados, a saber: ¿debería ser otro el cancerbero?, ¿qué pasa con Torres? ¿dos o solo un medio centro? ¿tiqui taca o furia? ¿Aragonés o Del Bosque?...
Ayer los jugadores terminaron de articular las piezas imprescindibles para jugar las semifinales, a raíz de parar Casillas, un penalti, declarando que son tres los porteros de España en el mundial. Todo cambió cuando el capitán tomo de nuevo el mando del grupo. Jueguen al fútbol como saben, cuando les dejen o puedan, jueguen al fútbol.

¡En los mundiales nadie regala nada sin querer cobrarse un gol después!

ADELANTE, ESPAÑA ADELANTE

Hasta mañana y gracias a todos por vuestro apoyo para realizar este diario.

Pdta: felicitamos a Don Alfredo Di Stéfano por su 84 cumpleaños.

domingo, 13 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010


LOS PORTEROS

Hoy 12 de junio, acaba de terminar el partido Inglaterra uno EE.UU uno, y se hablará de todos, en especial del portero, único jugador, que puede parar a jabulani con las manos dentro del área sin sanción. Argentina ganó uno a cero a Nigeria. Y Corea del Sur fácilmente ganó dos a cero a Grecia.
En éste mundial se hablará de los porteros. Los guardametas ya lo habían hecho de jabulani. En éste mundial se opina mucho y de todo, como las vuvuzelas que hacen ruido con la misión de aturdir al rival.
Entre lo que dicen los jugadores españoles, los técnicos y la prensa deportiva, hay una gran distancia: una cosa es opinar sobre las diferencias y otra querer interpretar la distancia que hay entre un “Interpretador de Sueños” y un “Lector de la Realidad”


LA ELEGANCIA DE MARADONA MARCÓ UN GOL



Elegante debut mundial de Maradona y, la selección argentina jugó lo preciso para ganar por varios goles, sin mostrar la contundencia del equipo: su centro de campo.
Leo Messí, hasta la fecha, lo mejor del mundial.

-------------------------------------------------------


LA ROJA, SI GRACIAS


De la prensa española, decir dos cosas: la primera recordar que son las palabras las que producen las imágenes y la segunda que la ideología debe ser trabajada para que no manche ni opaque el trabajo.
Su señores fue don Luís Aragonés, siendo seleccionador español, el que dijo en voz alta (antes no se lo había escuchado a nadie) que él estaba trabajando ahí para que España sea campeón del mundo y empezó a referirse a la selección como “la roja”.
Quieren colgar a la selección española el cartel de “favoritos” y es posible que para alguien lo sea; pero los jugadores han precisado que la selección es “candidata” puntuando donde Vicente del Bosque dijo “aspirante”
Y estos dos ejemplos nos sirven para hablar de “los significantes”. Jabulani es un significante que representa al fútbol para Sudáfrica.
El siglo pasado “La furia” era un significante que representaba a la selección española para el fútbol, y nos fue como nos fue. Desde hace unos años el significante es “la roja” (censurado y reprimido durante años por el fanatismo ideológico) y hoy, la roja representa a la selección para el fútbol. Así mismo ser “candidato” es un significante que representa a la selección (antes de jugar su primer partido) para el mundial.