martes, 20 de enero de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 5



QUINTA JORNADA (12 de octubre de 2014) (7 de diciembre de 2014)
C. D. GRUPO CERO ------------------------------------  0
C. F. SAN JUAN ZARZAQUEMADA  -------------  0
Partido suspendido por lesión muscular del árbitro, en los isquiotibiales de la pierna derecha, a los cinco minutos de la segunda parte. El resultado en ese momento era de empate a cero. Ante la imposibilidad de sustituir al árbitro se declaró suspendido el encuentro.
El C. D. Grupo Cero dominaba el centro del campo y la posesión del balón sin poder traspasar la doble línea defensiva del rival. Estrenábamos indumentaria y numeroso público acompañó el juego del equipo.
En fechas próximas se continuará el partido. Aprovechando la crónica de hoy para dejar algunas pinceladas sobre la Salud Deportiva de todos los agentes que participan en el fútbol. La “salud como producción” es un concepto que lo descentra de la dicotomía médica que sume en un maridaje la salud con la enfermedad. Este concepto de salud no recupera ningún estado anterior, sino que produce un sentido nuevo.
Sabemos que la ideología del estado nos transmite que “más vale lo malo por conocido que lo bueno por conocer” y esta transmisión se realiza inconscientemente.
Así como la medicina trata la enfermedad, el psicoanálisis atiende la salud desde el inconsciente. Por ende podemos acuñar que el Psicoanálisis y la Medicina trabajan la formación del especialista. Y cuando un psicoanalista se ocupa de su salud, también se ocupa de la salud del grupo de trabajo y por transmisión ideológica de la población en general.
Un sujeto social transforma la realidad en todos los casos. En el caso que nos incumbe la realidad deportiva en su vertiente de salud. Por ejemplo para poder producir salud se debe aprender a sustituir y toda sustitución implica un duelo, el duelo de retirar  la ignorancia como pasión del ser y sustituirla por un saber. También se debe distinguir en toda enfermedad: la estructura base de toda dolencia de la estructura de fachada con la que se presenta y los criterios de salud posibles a ser producidos en todo tratamiento.
Una triada debe dirigir el tratamiento en toda lesión deportiva:
a) la distribución libidinal ya que el estancamiento es doloroso e inmoviliza al sujeto.
b) la presencia de lesión funcional o lesión orgánica y
c) la elaboración de los estímulos somáticos y psíquicos, ya que todo estímulo, sea interior o exterior, debe ser elaborado por vía somática y/o vía psíquica. A veces hay dificultades en la elaboración de los estímulos dándose estancamientos de la libido o elaboración somática cuando corresponde que fuera psíquica la vía utilizada.
Las lesiones deportivas comprenden todos aquellos aspectos que dificultan el desarrollo deportivo de lo entrenado, así deben ser tratados desde los vértigos, las nauseas, angustia o insomnio hasta las lesiones musculares ya sean microroturas o graves desgarros, roturas de ligamentos, fracturas, heridas y quemaduras. Y en cada lesión deportiva se debe escuchar la estructura de base, la estructura de fachada y la salud del deportista.
Pdta: la segunda parte del partido se jugó el domingo 7 de diciembre y concluyó con empate a cero goles. Los errores del comité nacional de árbitros impidieron alinear a los equipos el once entrenado para la ocasión. Días antes preguntamos a la federación y por escrito autorizaban a jugar a todos aquellos jugadores fichados y no expulsados antes del encuentro; pero el árbitro sólo permitió alinear a los que figurasen en la convocatoria del 12 de octubre.
Las indicaciones contradictorias y por escrito que circulaban de los 43 minutos de juego fueron un despropósito, un equipo no quería perder y el otro un supo jugar para ganar.       
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista

sábado, 27 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 4



CUARTA JORNADA ( 5 de octubre de 2014)
ATLÉTICO CLUB DE SOCIOS --------------------  1
C. D. GRUPO CERO  ----------------------------------  2
Cuarta victoria consecutiva que nos aupa al primer puesto en la clasificación con 12 puntos, 7 goles a favor y 2 en contra.
La entrega de los jugadores a los significantes del proyecto deportivo, y no a las personas, permite que se despliegue un fútbol grupal y atractivo para los aficionados.
Los pactos posibilitan la movilidad del sistema táctico en el devenir del partido, lo que nos permite jugar con el oleaje preciso en ataque y la armoniosa defensa en acordeón para construir el juego interior de cada jugada.
Cuando el equipo abre el campo, se despliegan las bandas celestes creando el tiempo de la rapidez donde mover el balón sin prisas. La rapidez grupal cede el balón al compañero, las prisas individuales confunden los colores, dejando desprotegida la espalda del cuerpo grupal o haciendo infructuosa la jugada de gol.
Entrenar para alcanzar la humildad de la disciplina grupal en el club, es tarea de todos, de todos los que deseen formar parte de la poética historia del fútbol.
Una vez más, éste domingo nos acompañó gran parte de la afición y aquellos seguidores que no pudieron acudir, nos dejaron sus mensajes de felicitación nada más terminar el partido. Cada vez somos más, las miradas sobre los resultados del equipo florecen en la prensa deportiva, en los despachos de la federación y en las celestes almas de nuestros socios, cuerpo técnico y plantel de jugadores.
No olvidamos el fútbol base como la base del fútbol y por ello seguimos trabajando los criterios que así consideramos deben estar presentes, porque ¡¡poron pom pom al Grupo Cero le gusta el gol!!! Es decir la formación de los directivos y el fútbol femenino forman parte, como la cantera, de la base del fútbol.
Y para concluir, rescatar algunas frases sobre las lesiones musculares en los futbolistas:
Las grandes Escuelas de Medicina Deportiva coinciden al destacar, que en toda lesión muscular, uno de los tres grandes factores que intervienen en el mecanismo de producción de la lesión es el propio deportista. El llamado “entrenamiento invisible” y “el estado de ánimo del practicante” inciden directamente tanto en el proceso de la lesión como en el pronóstico. Por eso que la escucha psicoanalítica alcanza un alto poder de resolución sobre estos casos.
En toda contracción muscular intervienen filamentos proteicos de actina y miosina deslizándose en las fibrillas musculares, mecanismos de condensación y desplazamiento, regulación de la placa motora, intercambios iónicos… es decir: en todo y cada uno de los movimientos, ya sea para iniciar una carrera, saltar o frenar, siempre intervienen una serie de mecanismos psíquicos, factores fisiológicos y sustancias químicas sobre el músculo esquelético.
Las “decisiones conscientes” en el deportista se producen inconscientemente, siendo el efecto último: un movimiento de alta precisión (dribling), otras veces una torpeza manifiesta (resbalón) o la lesión muscular resultado de un conflicto.
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista

lunes, 15 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 3



TERCERA JORNADA (28 de septiembre de 2014)
C. D. GRUPO CERO  ------------------------  1
C. F. INTER DE VALDEMORO  ---------  0

Máxima tolerancia y límites precisos son necesarios en el proyecto deportivo para disputar el campeonato. La mirada y la voz del equipo es, por grupal, producto del deseo y no de ninguna demanda de amor, de odio o de ignorancia futbolera.
La letra sostiene el cuerpo del equipo, a las palabras se las lleva el viento de la  opinión, sin embargo la letra señala el criterio deportivo. La letra es saber inconsciente, la palabra es un instrumento de conocimiento que sirve para la comunicación. La palabra es razonable, la letra es deseante.  
Éste domingo el equipo realizo un gran trabajo y el único gol marcado en la segunda parte decidió un encuentro en el que supimos manejar los tiempos en la producción de la victoria.
Es muy difícil leer un partido: saber mover el balón hasta producir el tiempo del pase al compañero desmarcado, saber mantener las marcas y el dibujo táctico, saber esperar para realizar los cambios, saber defender e inclinar el campo en el momento preciso, saber aguantar con tarjetas y soportar una nueva victoria sin dejar de entrenar...
Tres partidos jugados y los tres ganados, nos sitúan colíderes con cinco goles a favor y uno en contra. Los números cantan y la palabra es engañosa, pero la letra no; la letra es nivel del deseo inconsciente y determina cada palabra. Tal vez un ejemplo proyecte sombras ante la claridad de las opiniones.
Ejemplo: las matemáticas no se entienden, se estudian, se aplican pero no se puede entender y el que pretende entender no avanza en las matemáticas, pues bien el psicoanálisis tampoco se puede entender. Ambas ciencias (matemáticas y psicoanálisis) son del orden de la letra, son puro significante y como significante representan al sujeto para otro significante, es decir ahí se encarna la división del sujeto y desde la división la posibilidad de sumar manzanas y peras o pensamientos y amores o fútbol y disfrute.
En el fútbol no hay nada que entender. El fútbol se juega, se estudia, se entrena, se filma, se goza o sufre, pero no se puede entender. El fútbol es nivel de la letra, es puro significante grupal.
Hay equipos de fútbol que son más demandantes y otros son más deseantes. Los equipos deseantes prefieren lo bueno por conocer a lo malo conocido. Y la energía grupal del equipo no desaparece, se transforma, se distribuye de otra manera según sea necesario un funcionamiento u otro en el desarrollo del partido y el momento del campeonato. La distribución libidinal (energía psíquica) que permite el grupo, puede construir un equipo de fútbol que además de ganar los partidos genere un buen fútbol, como sucedió el domingo.
Felicitamos a la totalidad de la plantilla, cuerpo técnico, directiva y afición que supieron jugar, cada uno, desde su función.

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
  

viernes, 12 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 2



SEGUNDA JORNADA (21 de septiembre de 2014)


C. D. GRUPO CERO  -----------------------------  2
C. D. FORTUNA “B”  -----------------------------  0

La experiencia no otorga ningún saber, cada partido de fútbol es un encuentro nuevo, insospechado e inesperado en la competición. Tolerar la incertidumbre antes del partido y el goce del después, produce un saber deportivo que sólo se puede compartir, no se puede exportar ni regalar, se puede grupalmente compartir. Por eso que todas las fantasías previas de ser titular o suplente o no ir convocado o…son intentos baldíos donde lo individual pierde siempre frente al grupo.
Era el debut en casa y todo encuentro con lo nuevo, entraña una satisfacción y un matiz de hostilidad inconsciente. La satisfacción puede detener el crecimiento del equipo, la hostilidad instala los mecanismos de defensa e inhibición necesarios en el encuentro con el otro semejante, ya sea, auxiliar, compañero o rival deportivo.
Así comenzó el partido con buen juego en defensa, sacando el balón con dos toques y circulando con apoyos en el centro del campo, hasta llegar al área rival, donde la inhibición se apoderaba del equipo frente al gol; ello a la vez permitió estudiar desde el banquillo la complejidad del partido.
Los puntos se ganan sobre el terreno de juego, los campeonatos se ganan desde el banquillo y la competición se genera desde el proyecto deportivo. Actividades todas ellas posibles y diferentes por la tarea inconsciente que comanda el grupo.
Jugar al fútbol hasta alcanzar la humildad grupal del que sabe aceptar la táctica del equipo y las indicaciones del cuerpo técnico para crear un estilo de juego en donde jugar sea crecer, es una tarea tan inconsciente como gratificante es la victoria.
Los compañeros, los aficionados, los directivos, los rivales son necesarios en toda competición y ante los obstáculos que aparecen, se puede querer cambiar al otro (entrenador, compañero o rival) o transformar la manera de relacionarse con ese otro.
No es fácil alcanzar la victoria y más difícil, aún, permitirse el goce del triunfo y continuar entrenando, creciendo y ganando.
Queremos insistir en la importancia de la formación de los directivos y de los árbitros en la función que desempeñan con respecto a la autoridad que representan. No debemos confundir la fuerza con la ley, la autoridad con el poder y la palabra hablada con la escrita. No es fácil dirigir ni legislar, tal vez por ello la formación de estos profesionales (también en el futbol aficionado) debe considerar la diferencia entre los conceptos teóricos y las nociones ideológicas que dirigen el pensamiento deportivo.
Volvimos a escuchar en nuestro estadio las canciones del ¡¡Grupo Cero, Grupo Cero!! y pudimos dedicarle una victoria al Presidente Honorífico del Club, don miguel Oscar Menassa por su 74 cumpleaños.
Aupa el Fútbol y Viva La poesía!!!

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista