Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente.. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de febrero de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015, JORNADA 12

JORNADA DOCE (30  de noviembre de 2014)
C. D. GRIÑON “B”  -------------------  0
C. D. GRUPO CERO  -----------------  1
Ganamos sin jugar un gran partido. Ganar tal vez sea lo más importante en el fútbol. Sufrimos para ganar, pagamos con una lesión muscular y una expulsión. Estos datos se pueden leer desde el proyecto grupal, pero también se puede individualizar: hablar del árbitro, la mala suerte o buscar tres pies al gato que los tendrá pero los resultados son efectos grupales del equipo de fútbol. Llevamos once victorias en once partidos jugados este año y el domingo próximo disputamos el partido que fue suspendido por lesión arbitral en el minuto 47 de juego con empate a cero.      
En este proceso deportivo de sombras, reflejos, deslumbramiento y soledades no falta el proyecto grupal que nos piensa creciendo y disfrutando en todas las direcciones, a pesar de cada “uno mismo”, a pesar de cada imaginario singular. El proyecto deportivo piensa el goce abierto a la estética del deseo; sabemos que: derrotas habrá de las que nos levantaremos, victorias que dejaran un sabor agridulce y también partidos inolvidables para los integrantes del club.
La historia de los campeones siempre la escribe el futuro. Somos estos renglones de la segunda regional madrileña, los únicos renglones que han ganado todos los partidos disputados. No ambicionamos nada para lo que no estemos trabajando, son otras nuestras metas, si nos dejan queremos seguir jugando al fútbol.
Esta mañana en la RFEF, los directivos, entrenadores, jugadores, árbitros…que acudieron pidieron supervisión institucional y plantearon los obstáculos que acompaña su labor profesional. Se les dijo que: un líder escucha y escribe, eso marca las diferencias. Sufrir todos sufrimos, eso no puede ser condición de liderazgo. Gozar sobre lo vencido tampoco asegura nada, ya que la ideología del poder te hace sentir la responsabilidad por cada acción, antes de escribir.
Siempre hubo líderes, la humanidad no los olvida, esculpe grandes estatuas de bronce al aire libre de la paz para el excremento de sus palomas, inmortales estatuas de mármol bajo los techos ornamentales donde la corona o la soga circunden las ideas. Siempre hubo líderes, la humanidad no olvida ni perdona.
 Sí. Estamos hablando de fútbol y ¿de qué escucha hablamos?. Desplegar la cuestión es uno de los elementos que incide directamente en el proceso deportivo del equipo y la clasificación final del campeonato. Escuchar es “un hacer” inconsciente que requiere una exquisita formación por parte del líder.
El líder siempre es elegido por el grupo deportivo, al que sirve para cohesionar, siendo esa la principal función de la tarea grupal del líder, aún en soledad, pues no hay grupo sin líder y el tiempo del liderazgo es una producción que no vuelve nunca.
Tomar decisiones siempre es interpretar, hacer lecturas grupales de una realidad concreta con la incertidumbre de no poder saber nada a priori; y a la vez, mantener la responsabilidad del desarrollo y la materialización del proyecto deportivo y empresarial.
El método grupal, que trabajamos nos permite pensar la escucha y la escritura en la función del líder. La escucha, esa lectura poética, sobre la realidad de la competición en donde no hay más verdad que: la escritura produce el tiempo grupal del proyecto deportivo.
Estudiar la fisiología de los afectos del deportista, la histología del músculo que con dicho afecto se modifica o las sustancias químicas que participan en la experiencia deportiva no explican: el talento del jugador o cómo pudo fallar ese balón, ni la técnica en el manejo del balón, ni el mecanismo psíquico presente en toda lesión muscular, por ser fenómenos tan grupales como el gol. El líder escucha, escribe e interpreta.
Gracias a la afición que a pesar de la fría mañana en Griñon nos acompaño y a los jugadores que supieron aguantar el resultado.

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista


lunes, 15 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 3



TERCERA JORNADA (28 de septiembre de 2014)
C. D. GRUPO CERO  ------------------------  1
C. F. INTER DE VALDEMORO  ---------  0

Máxima tolerancia y límites precisos son necesarios en el proyecto deportivo para disputar el campeonato. La mirada y la voz del equipo es, por grupal, producto del deseo y no de ninguna demanda de amor, de odio o de ignorancia futbolera.
La letra sostiene el cuerpo del equipo, a las palabras se las lleva el viento de la  opinión, sin embargo la letra señala el criterio deportivo. La letra es saber inconsciente, la palabra es un instrumento de conocimiento que sirve para la comunicación. La palabra es razonable, la letra es deseante.  
Éste domingo el equipo realizo un gran trabajo y el único gol marcado en la segunda parte decidió un encuentro en el que supimos manejar los tiempos en la producción de la victoria.
Es muy difícil leer un partido: saber mover el balón hasta producir el tiempo del pase al compañero desmarcado, saber mantener las marcas y el dibujo táctico, saber esperar para realizar los cambios, saber defender e inclinar el campo en el momento preciso, saber aguantar con tarjetas y soportar una nueva victoria sin dejar de entrenar...
Tres partidos jugados y los tres ganados, nos sitúan colíderes con cinco goles a favor y uno en contra. Los números cantan y la palabra es engañosa, pero la letra no; la letra es nivel del deseo inconsciente y determina cada palabra. Tal vez un ejemplo proyecte sombras ante la claridad de las opiniones.
Ejemplo: las matemáticas no se entienden, se estudian, se aplican pero no se puede entender y el que pretende entender no avanza en las matemáticas, pues bien el psicoanálisis tampoco se puede entender. Ambas ciencias (matemáticas y psicoanálisis) son del orden de la letra, son puro significante y como significante representan al sujeto para otro significante, es decir ahí se encarna la división del sujeto y desde la división la posibilidad de sumar manzanas y peras o pensamientos y amores o fútbol y disfrute.
En el fútbol no hay nada que entender. El fútbol se juega, se estudia, se entrena, se filma, se goza o sufre, pero no se puede entender. El fútbol es nivel de la letra, es puro significante grupal.
Hay equipos de fútbol que son más demandantes y otros son más deseantes. Los equipos deseantes prefieren lo bueno por conocer a lo malo conocido. Y la energía grupal del equipo no desaparece, se transforma, se distribuye de otra manera según sea necesario un funcionamiento u otro en el desarrollo del partido y el momento del campeonato. La distribución libidinal (energía psíquica) que permite el grupo, puede construir un equipo de fútbol que además de ganar los partidos genere un buen fútbol, como sucedió el domingo.
Felicitamos a la totalidad de la plantilla, cuerpo técnico, directiva y afición que supieron jugar, cada uno, desde su función.

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista