Mostrando entradas con la etiqueta "Psicoanálisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Psicoanálisis. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 2



SEGUNDA JORNADA (21 de septiembre de 2014)


C. D. GRUPO CERO  -----------------------------  2
C. D. FORTUNA “B”  -----------------------------  0

La experiencia no otorga ningún saber, cada partido de fútbol es un encuentro nuevo, insospechado e inesperado en la competición. Tolerar la incertidumbre antes del partido y el goce del después, produce un saber deportivo que sólo se puede compartir, no se puede exportar ni regalar, se puede grupalmente compartir. Por eso que todas las fantasías previas de ser titular o suplente o no ir convocado o…son intentos baldíos donde lo individual pierde siempre frente al grupo.
Era el debut en casa y todo encuentro con lo nuevo, entraña una satisfacción y un matiz de hostilidad inconsciente. La satisfacción puede detener el crecimiento del equipo, la hostilidad instala los mecanismos de defensa e inhibición necesarios en el encuentro con el otro semejante, ya sea, auxiliar, compañero o rival deportivo.
Así comenzó el partido con buen juego en defensa, sacando el balón con dos toques y circulando con apoyos en el centro del campo, hasta llegar al área rival, donde la inhibición se apoderaba del equipo frente al gol; ello a la vez permitió estudiar desde el banquillo la complejidad del partido.
Los puntos se ganan sobre el terreno de juego, los campeonatos se ganan desde el banquillo y la competición se genera desde el proyecto deportivo. Actividades todas ellas posibles y diferentes por la tarea inconsciente que comanda el grupo.
Jugar al fútbol hasta alcanzar la humildad grupal del que sabe aceptar la táctica del equipo y las indicaciones del cuerpo técnico para crear un estilo de juego en donde jugar sea crecer, es una tarea tan inconsciente como gratificante es la victoria.
Los compañeros, los aficionados, los directivos, los rivales son necesarios en toda competición y ante los obstáculos que aparecen, se puede querer cambiar al otro (entrenador, compañero o rival) o transformar la manera de relacionarse con ese otro.
No es fácil alcanzar la victoria y más difícil, aún, permitirse el goce del triunfo y continuar entrenando, creciendo y ganando.
Queremos insistir en la importancia de la formación de los directivos y de los árbitros en la función que desempeñan con respecto a la autoridad que representan. No debemos confundir la fuerza con la ley, la autoridad con el poder y la palabra hablada con la escrita. No es fácil dirigir ni legislar, tal vez por ello la formación de estos profesionales (también en el futbol aficionado) debe considerar la diferencia entre los conceptos teóricos y las nociones ideológicas que dirigen el pensamiento deportivo.
Volvimos a escuchar en nuestro estadio las canciones del ¡¡Grupo Cero, Grupo Cero!! y pudimos dedicarle una victoria al Presidente Honorífico del Club, don miguel Oscar Menassa por su 74 cumpleaños.
Aupa el Fútbol y Viva La poesía!!!

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
      

lunes, 16 de diciembre de 2013

sábado, 30 de noviembre de 2013

11) ¿QUÉ OPINA DE LA PRENSA DEPORTIVA? / WHAT IS YOUR OPINION ABOUT THE SPORTS NEWSPAPERS?



11) ¿Qué opina de la prensa deportiva?

Tengo entendido que los diarios de mayor tirada y número de lectores en nuestro país son periódicos deportivos, con diferentes secciones y personal especializado que en los últimos años han estudiado el léxico deportivo, la formación de neologismos, la creación de términos para nombrar nuevas realidades (por ejemplo la “cabra” para referirse a la bicicleta que se emplea en las etapas de contrarreloj).

La originalidad, la tecnología, la sorpresa y emoción que se despierta en cada evento deportivo, la magia de la noticia, lo efímero del resultado, el festejo de las gestas, la épica del esfuerzo premiado, hacen del relato periodístico un centro neurálgico importante, para ser estudiado.

No por casualidad uno de los primeros promotores del fútbol en Inglaterra fue un periodista deportivo, Charles Alcock, el cual además de difundirlo lo practicaba y formó parte de la FA. 
He recopilado algunos datos de profesores e investigadores del periodismo como son: Manuel Graña González, Jesús Castañón Rodríguez, Julio Bernárdez, Julián García Candau y Alfredo Relaño entre otros que nos muestran que: La pasión de éste deporte, como toda pasión humana, se produce por lo que las palabras se dicen entre sí.

Un  ejemplo de ello es el comentario referido por Clara Isabel Francia en 1999 en una entrevista que podemos resumir así: “En 1986, un conocido delantero jugó la final de la Copa del Mundo en el estadio Azteca contra Alemania. Marcó el segundo tanto del equipo y ganó la final en los últimos minutos. Pensó que no podría con las emociones, pero sólo pudo correr por la cancha, gritar, saltar, reír y sumarse a la alegría del equipo.  Unos meses después, corriendo por un parque, se puso a escuchar la grabación que le habían hecho llegar con la narración de su tanto. Su alegría estalló en un llanto incontenible y desconsolado. Desde entonces Jorge Valdano, siempre ha manifestado que el deporte no puede sobrevivir sin el auxilio de la palabra”

El campo deportivo es una fiesta de la inteligencia, un espectáculo de emociones y elegancia, un cruce de energías creativas que rehace mundos imaginados que permite a los pueblos transformar la realidad hostil en una posibilidad de disfrutar hasta redescubrirse con la ilusión.

A lo rescatado de los especialistas en periodismo deportivo, señalar que la poesía es “un arma cargada de futuro” como nos dejó escrito el poeta Gabriel Celaya.
No por casualidad en Historias del Fútbol, hemos comenzado señalando la importancia de la poesía, como instrumento de conocimiento para escribir la verdad de los pueblos, pues sabemos que la información es siempre política, pero no por ello necesariamente verdadera. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernandez del Ganso


11) What is your opinion about the sports newspapers?

I have understood that the newspapers with the largest circulation and readership in our country are sports newspapers, with different sections and specialized personnel who in recent years have studied the sports lexicon, the formation of neologisms, and the creation of terms to name new realities (eg goat referring to the bike which is used in the time trial stages).

The originality, technology, the surprise and excitement which is awaked in each sporting event, the magic of the story, the ephemeral of the result, the celebration of the deeds, the epic of  the effort which is prized, all those things which do the journalist story  an important nerve center to be studied.

It is not a causality that one of the first promoters of football in England was a sportswriter, Charles Alcock, who besides spreading it practiced it and formed part of the FA. I have compiled some data from professors and journalism researchers such as: Grana Manuel Gonzalez, Jesus Castanon Rodriguez, Julio Bernardez, Julian Alfredo García Candau and Relaño among others who show us that: The passion of this sport, like all human passion, is produced by what the words say themselves.


An example of this is the comment referred by Clara Isabel France in 1999 in an interview which can be summarized thus: "In 1986, a known football striker played the World Cup´s final in the Azteca´s Stadium against Germany. He scored the second goal for the team and they won the final in the last minute. He thought he would not be able to deal with his emotions until he started running around the football field, yelling, jumping, laughing and joining the happiness of the team. A few months later, running through a park, he began to listen to the recording which had been sent to him about the narration of his goal. His joy broke into an uncontrollable and disconsolate crying. Since then Jorge Valdano, has always said that the sport can not survive without the help of the word”

The sports field is a celebration of intelligence, a show of emotions and elegance, a crossing of creative energies which remakes an imaginary world which allows people to transform the hostile reality in  a chance to enjoy until being rediscovered with the illusion.

What we rescue from the sports journalism specialists, we have to mark that poetry is "a gun loaded of future “this is exactly what the poet Gabriel Celaya left written..
Not by chance in Football Stories, we have started noting the importance of poetry as a  knowledge instrument to write the truth of people, because we know that the information is always political, but because of this it is not necessarily true.(To be continued…)

From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso


miércoles, 30 de octubre de 2013

3) ¿ EL FÚTBOL SE PRACTICA PRINCIPALMENTE EN EUROPA Y SUR DE AMÉRICA ? / IS FOOTBALL ( SOCCER) MAINLY PRACTICED IN EUROPE AND SOUTH AMERICA?




3) ¿El fútbol se practica principalmente en Europa y sur de América?

En todo el mundo se juega al fútbol. Algunas cifras de interés hechas públicas recientemente por la FIFA (junio de 2007) son: 
- Más del 4% de la población practica el llamado “Deporte rey”.
- Hay 265 millones de jugadores de fútbol y 5 millones entre entrenadores, árbitros, asesores y directivos. De los 265 millones, 38 son futbolistas federados y el resto pertenecen al fútbol escolar, universitario, militar, empresarial, fútbol de barrio… Es decir todas las clases sociales aparecen representadas en este deporte.
- Si sumáramos los jugadores aficionados, llegaríamos a cifras de 1.000 millones de practicantes que juegan fútbol de manera habitual. De los cuales, un millón corresponden a fútbol sala y fútbol playa, con lo que podemos decir que el deseo de practicar fútbol, crea nuevos escenarios, inventa nuevas superficies para su desarrollo.
- En cuanto al fútbol profesional, abriendo la pregunta, se centra principalmente en la zona llamada UEFA. En Oceanía por ejemplo no existe fútbol profesional. Hay curiosamente tres países que dominan, en cuanto al número de practicantes (aunque sin embargo no sean actualmente potencias futbolísticas) y son: China con 26 millones, en segundo lugar EE.UU: con 24 millones y el tercero es India con 20 millones de practicantes, a continuación Alemania con 16, Brasil con 13, y México con 8 millones. España ocupa en este ranking el lugar 20 con 2.834.000 futbolistas
- Y en el fútbol femenino las cifras han pasado de 22 millones de practicantes en el año 2000 a 26 millones el 2006.
- Por último algunos datos económicos, según el estudio de Deloitte: la liga española es la tercera más rica del mundo con unos ingresos de 1.158 millones de euros en el ejercicio 2005-2006. Lidera este apartado la Liga inglesa con 2.000 millones de ingresos y unos beneficios de un 10% es decir 200 millones de euros. Italia es la segunda. De modo que la llamada Industria del Fútbol en Europa, ha crecido en el último año un 9%, alcanzando los 12.600 millones de euros de ingresos. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernandez del Ganso

3) Is football mainly practiced in Europe and South America?

  Football is played worldwide. Some figures of interest which were recently made ​​public by FIFA (June 2007) are:
- More than 4% of the population practice the sport named "Sport King".
- There are 265 million football players and 5 million among coaches, referees, advisers and managers. More over from these 265 million, 38 are federated footballers and the rest belong to the school football, college, military, business, neighbourhood soccer ... It means all classes are represented in this sport.
- If we would add amateur players, figures would reach 1,000 million people who play football regularly. On which, one million are indoor football and beach soccer, so we can say that the desire of playing football, creates new scenarios and invents new areas for its development.
- For professional football, opening the question is mainly in the area named UEFA. In Oceania there is no such professional football. There are three countries which dominate interestingly, in terms of number of players (even though currently they are not football potentials) and they are: China with 26 million, in the second place U.S with 24 million and the third country is India with 20 million people with practice it, then Germany with 16, Brazil with 13 and Mexico with 8 million. Spain occupies in this ranking the 20th place with 2,834,000 players.
- In the female football the figures have increased from 22 millions people who practiced it in 2000 to 26 millions people who practiced in 2006.
- Finally some economic data, according to the Deloitte study: the Spanish league is the third richest in the world with revenues of 1,158 million Euros in 2005-2006.The Premier League leads this section  with 2,000 million revenue and a profit of 10%, it means 200 million Euros. Italy is the second one. So the named industry Football in Europe has grown in the last year by 9%, reaching 12,600 million Euros in revenues. ( To be continued…)

From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso