Mostrando entradas con la etiqueta Selección española. Mundial sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección española. Mundial sudáfrica 2010. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Miércoles 23 de junio de 2010


TRIUNFA EL QUE PERMANECE

“Triunfar no significa triunfar sobre nada, significa permanecer”
En el campeonato permanecen y pasan a octavos: INLGLATERRA, EE.UU, ALEMANIA Y GHANA. Quedaron fuera de la competición: Eslovenia, Argelia, Australia y Serbia.
Utilizar letras mayúsculas, minúsculas, en negrilla, cursiva, ubicar signos de admiración, interrogación, doble espacio… es una manera de atentar, de atentar contra todo. Ayer se escucharon frases y se vieron imágenes impactantes: euforia, desgarro, impotencia, angustia, temor, rabia, injusticia, orgullo, pasión mucha pasión…y hoy continúa la competición.
Los resultados fueron:
Eslovenia 0 Inglaterra 1,
EE.UU 1 Argelia 0,
Ghana 0 Alemania 1,
Australia 2 Serbia 1.

AFRICA GANA UNA SELECCIÓN PARA OCTAVOS

Ghana es el primer equipo africano clasificado para octavos. Felicitaciones. Se enfrentará a EE.UU
Alemania el único gol que marcó la clasificó. Tendremos un cruce con Inglaterra apasionante que se repite por quinta vez en un mundial.
Inglaterra mantuvo su portería a cero y pasa de ronda habiendo marcado dos goles en tres partidos.
EE.UU se clasificó en el tiempo de descuento y se suma al éxito de los equipos americanos en este mundial.
Eslovenia compitió de manera regular (una victoria, una derrota, un empate, tres goles favor y otros tantos en contra) pero eso no fue suficiente, esta vez, en su grupo.
Argelia se marcha sin marcar un solo gol en los tres partidos.
Australia los cuatro goles que recibió en el primer partido fueron un lastre en el goal average.
Serbia llevó sus contradicciones hasta el final del campeonato. Recordarán “los penaltis” (los que hicieron y los que no le pitaron) en su paso por el mundial.

ESPAÑA: JUGAR, JUGAR Y JUGAR
De la selección española podemos decir, basándonos en el seguimiento que realizamos, que llegan al partido con Chile en condiciones de ganar, jugando bien al fútbol, marcando los tiempos del partido y clasificarse como primeros de grupo.
Los jugadores españoles tienen mariposas en el estómago.
Los jugadores decidieron quien es el líder: XAVI HERNÁNDEZ, es el más nombrado por el equipo en lo que llevamos de competición, luego HAY GRUPO.
Toda la expedición española quiere jugar. Para ello es preciso generar la equivalencia: crear ocasiones y cuando corresponda marcar gol. Y, sin preocuparse por el resultado final, advendrá Ella radiante, llegará la victoria y España pasará a octavos.

¡¡ADELANTE, ESPAÑA ADELANTE!!

jueves, 17 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Día 16 de junio de 2010, miércoles.

LO QUE ESPAÑA NECESITA ES POESÍA


Debutó España y perdió uno a cero con Suiza. Nunca nos había ganado Suiza. Nunca una selección ha ganado un Mundial tras perder el primer partido. Nunca se había disputado un Mundial en África.
Antes de escribir el diario, me tomé el trabajo de leer la prensa y escuchar a diferentes profesionales del fútbol. También me llamaron varios amigos: pidiendo mi opinión, quejándose de esto y aquello, solicitando que no criticara en el diario a los jugadores, decepcionados, tristes y todo ello me lleva a la poesía: “cuando todo está destruido la única posibilidad es poética”
Y si alguien piensa que no todo está destruido, entonces sigamos leyendo poesía: “No te des por vencido ni aun vencido” Y si queremos ganar el próximo partido, recordemos lo que Ella dice: “la poesía es un arma cargada de futuro” porque: “Si la madre España cae –digo es un decir- salid, niños del mundo; id a buscarla!....”

“LA PRENSA ESPAÑOLA PERDIÓ POR GOLEADA”

Otro capítulo es la prensa española criticada, merecidamente, por la prensa internacional. Y Digo la prensa, no la selección española. Ejemplos: la insistencia en “Favoritos”, que ha llevado a comentarios en tono de mofa por la prensa escrita internacional. Otro dato: se meten en las relaciones de pareja de los profesionales, ¿sienten celos o se sienten viejos? ¿les da morbo hablar del amor de otros? Otro ejemplo: el diario deportivo de mayor tirada de ejemplares, utilizó en grandes titulares para la portada: CORAZONADA. Recuerdan que se utilizó para Madrid como slogan en la designación de sede olímpica. ¿Desearan que España tenga mala suerte? ¿no hay otro titular mas apropiado? Y al día siguiente dice: ESPAÑA LA DE SIEMPRE. ¿Y ustedes han crecido o son los de siempre?
La prensa también juega el Mundial, todos participamos de una u otra manera. Y cuando digo prensa, no hablo de todos los periodistas ni de toda la prensa, hablo de “la prensa” que tenemos, que debe estudiar más, leer mejor y envidiar menos. Algunos locutores de televisión, insultan a los jugadores: al despreciar sus habilidades, criticar los errores, anticipar lo que nunca aciertan, ser prejuiciosos según que país, que cultura en lugar de aprender de las diferencias, transmiten ignorancia y no escuchan a los especialistas que les acompañan a eso me refiero con insultar.

UNA BUENA SEÑAL

De los árbitros se habla poco, mejor.

CONSEJO DE SABIOS

Reconozco que me sigue sorprendiendo la valentía de Luís Aragonés, al responder de la manera que lo hizo, al finalizar el partido. “No somos favoritos para nada”, “El problema viene de lejos, no es de ayer la euforia que acompaña a la selección”, “Suiza hizo lo que había previsto, España no salió con mentalidad ganadora, en estos partidos hay que salir al 110% y España no salió así y lo pagó”, “Conozco a estos jugadores y sé que son capaces de ganar los dos próximos partidos”.
Gracias. Todos tenemos presente tus palabras e indicaciones. Alguien duda que a España le puede ayudar un “Consejo de Sabio”
Y no es el único, que opina así, otro virtuoso entrenador Arrigo Sacchi: ante la pregunta de Tomás Guasch: ¿cómo explica la derrota, problema psíquico? respondió: “Sí, ustedes no estaban preparados para este partido. España fue un Ferrari sin gasolina y Suiza una de 500 con el depósito lleno. Por más Ferrari que haya delante, así no hay carrera: gana la 500”
Uno de nuestros jugadores Xavi Hernández, ha dicho: “no hemos cuidado los detalles” Por ejemplo, nadie de la expedición, les recordó a los jugadores que una vez terminado el partido (independientemente del resultado) hay que saludar al público español que viajo para ver jugar a la selección. ¡esos pequeños detalles!
España necesita poesía y psicoanálisis.

CHILE GANÓ Y URUGUAY GANÓ

Doblete de Forlán para Uruguay.
Bielsa conduce a Chile a la victoria en su debut.

Un abrazo para todos.

¡Hasta mañana!