Mostrando entradas con la etiqueta "Psicoanálisis y Fútbol". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "Psicoanálisis y Fútbol". Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2016

martes, 16 de junio de 2015

POETAS DEL FÚTBOL - POETS OF FOOTBALL

El barrio marca de tal manera que la memoria produce cada vez de manera singular aquellos primeros regalos: un balón de reglamento, botas con tacos...En este poema Carlos Fernández rescata pormenores de los partidos jugados en campos de tierra.

LAS BOTAS Y EL BALÓN DE FÚTBOL

El barrio de cuatro caminos, encrucijada en el amor
de dos estadios: Chamartin y Metropolitano, custodia
los mejores recuerdos jugando a la nostalgia con los
reyes magos de un balón de reglamento y botas de fútbol.

Cuando llegaba el domingo todo era alegría:
ropa de domingo, churros y por la tarde partido. 
Durante la semana, estudiar era lo primero y
entrenar jugando después, el premio del colegio.

Padre era forofo, madre todo pasión y sobresaliente
mi calificación en el terreno de las ciencias y las letras
noble con el rival, el cinco de dorsal y jugando de libero,
una vez desde fuera del área, con la izquierda, hice gol.
   
En mi barrio el fútbol es cosa artesanal: quitar el barro
de las botas después de cada partido, darle grasa de caballo
y cuando se llegaba a casa, nunca sucio ni derrotado, y
si fuera necesario responder mintiendo al: ¿habéis ganado?

Cuando, fruto de la contienda, más que rozaduras
y pequeñas heridas, fueron las derrotas por goleada
o el árbitro muy casero, el enfado era tan memorable
que aún recuerdo: ¡¡quedarme sin hambre y sin sueño!!
 
Toda derrota duraba hasta el primer entrenamiento
dónde puntualidad, indumentaria eran medida del deseo
y pensar en el equipo lo primero, le servía al mister
para evaluar quien jugaría el próximo partido de titular.

La mañana del partido era mágica, y en el sueño de la noche
anterior, aunque lloviera o no tuviéramos en la grada clan,
siempre marcaba algún gol o salvaba bajo palos algún balón
y las chicas, coreaban mi nombre junto a un señor con tambor.

Los aperitivos después del partido con amigos y familiares
eran una comunión de bromas, al que le pusieron sotana;
de sana envidia al que mejor hiciera sombreros y, si detuvo
el cancerbero algún penalti, todos lo adoraban cual torero.
(Continuará)

Del libro: Poetas del Fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso



The neighbourhood leaves marks in such a way, that memory produces each time in a singular way those first gifts: a regulation ball, boots with heels ... In this poem Carlos Fernandez rescues details of the games played on dirt fields.

THE BOOTS AND THE FOOTBALL BALL

The neighbourhood of cuatro caminos, crunch in love
of two stadiums: Chamartin and Metropolitan, it guards
the best memories playing nostalgia with
the wise men of a regulation ball and football boots.

When Sunday arrived all was joy:
Sunday clothes, churros and afternoon matches.
During the week, to study was the first and
train and then play, award of the school.

Father was enthusiast, mother all passion and distinction
my qualification in the field of science and letters
nobleman with his rival, five of  dorsal and playing as defence,
once from outside the area, with my left, I scored a goal.

In my neighbourhood football is a handmade thing: remove mud
of the boots after each game, give them horse fat
and when I came back home, never dirty or defeated, and
if it was necessary respond with a lie to the: have you won?

When, the result of the argument, more than rubbing
and minor injuries, were defeats by a landslide
or very homely referee, anger was so memorable that
I still remember: remain no hunger and no sleepy!!

All defeat lasted until the first training
where punctuality, attire were measure of desire
and think about the team was the first, it served to the coach
to assess who would play the next match as holder.

The morning of the match was magical, and in the dream of the night
before, even if  it would rain or we would not have clan in the stands,
I always scored some goal or saved under sticks some ball
and the girls, chanted my name next to a men with a drum.

The snacks after the game with friends and family
were a communion of jokes, which they put a cassock;
healthy envy to whom made better hats and if the goalkeeper
stopped some penalty, all worshipped him as bullfighter.

(To be continued)

From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso





martes, 2 de junio de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015 JORNADA 33

JORNADA 33 ( 31 de mayo de 2015)
C. D. GRUPO CERO  --------------------------------- 0
RAYO LA CIERVA- CIUDAD GETAFE  --------  3

Después del ascenso de categoría, ganar el campeonato el último domingo y recibir propuestas para la nueva temporada, ayer perdimos como se pierden los partidos cuando el grupo no salta al campo, con rotundidad y sin paliativos.
Nos dice Miguel Oscar Menassa: “un paso adelante implica caídos”
Debemos aprender a perder, empecemos por los directivos:
 UN DIRECTIVO DEBE APROPIARSE DE LO YA HEREDADO
Antes de caminar se aprende a caer. Primero nos nacen y luego nacemos, después se descubre que todo es anterior y más grande. Nacemos perdiendo y somos deudores de una muerte segura a la naturaleza. Después de recibir como humanos, todo o casi todo a cambio de nada, y ya crecidos, debemos partir por el mundo, pagando lo que usamos, haciéndonos grandes tanto como la sombra que cobije nuestros pasos.
El partido de ayer no puede ser referencia deportiva. Cuando los directivos nos quedamos colgados de los laureles, cualquier equipo te puede ganar. De ahí sea más meritorio aún el campeonato conseguido. Los rivales no hicieron el pasillo con deportividad y después jugaron para ganar. Nada que objetar.
Después de ser grandes podemos adquirir fortaleza y un Líder debe reconocer que la grandeza de un dirigente no se puede producir sin la maestría, de otros, donde él se construyó como discípulo. Un líder puede no llegar a conseguir maestría. Se puede ser directivo sin maestría, sin embargo en todo Maestro hay una escucha que lidera, un no hacer que es acción y no habrá posibilidad de estilo sin escritura. Líder puede ser una idea, un grupo, un hombre mortal... 
Después de “ser grandes” en diferentes batallas imaginarias, donde lo victorioso consiste en salir ileso y tras adquirir alguna formación académica, el trabajo será la plataforma definitiva desde la cual poder empezar a vivir, separados del primer amor, las primeras caricias y el inolvidable “engaño” de no ser el único, ni los primeros, ni lo más grande. Recién ahí, aprendemos las decepciones del caer, del perder partidos, donde lo importante no es la caída sino el cómo te levantas después de caer; una hombría diferente en cada puesta de sol habrá de construirse.
Hombría deportiva como la capacidad de amar y trabajar para más allá de lo que cada uno precisa en el orden de las necesidades básicas. Ahí será importante diferenciar necesidad, demanda y deseo, porque lo humano se mueve por dinero y por afectos. Todo Líder hace para algo y/o para alguien, el resto también.
Gracias a la afición, un domingo más.
Queda un partido entre dos equipos que han ascendido. Será una fiesta de despedida a un año magistral.
Felicidades a todos.
Dr. Carlos Fernández

Médico Psicoanalista

lunes, 1 de junio de 2015

POETAS DEL FÚTBOL - POETS OF FOOTBALL



La pelota de fútbol, como significante, circula representando a cualquier jugador para lo grupal del equipo. Tengamos en cuenta que con una sola pelota pueden jugar más de veinte niños. Es el deporte con mayor número de practicantes en todo el mundo. Existen aldeas sin agua corriente donde se ve a los niños corriendo tras un balón hecho de trapos, hojas, plásticos y cordeles.
De la pelota o el balón de fútbol se pueden decir muchas cosas y el reglamento así lo especifica. En el campeonato europeo jugado en Suiza y Austria en el 2008, decían las normas impartidas por la FIFA, que el balón reglamentario, creado para esa ocasión, debía cumplir unos requisitos concretos: circunferencia media de 68.5 a 69,5 centímetros; un peso entre 420 y 445 gramos y otros datos de presión, absorción de agua, esfericidad, bote, forma y tamaño.
El poeta Gerardo Diego en uno de sus poemarios “Mi Santander, mi cuna, mi palabra” publicado en 1961, le dedicó al balón de fútbol el poema:

EL BALÓN DE FÚTBOL

Tener un balón, Dios mío.
Qué planeta de fortuna.
Vamos a los Arenales:
cinco hectáreas de desierto,
cuadro y recuadro del puerto.

Qué olor a Tabacalera.
-Suelta ya el balón, Incera.
-No somos once. –No importa.
Si no hay eleven hay seven.
Qué elegante es el inglés:
decir sportman, team, back;
gritar goal, corner, penalty.
(Aún no se ha abierto el Royalty)

-Marca tú la portería:
Textos y guardarropía.
-Somos siete contra siete.
Un portero y un defensa,
dos medios, tres delanteros:
eso se llama la uve.
Y a jugar. Vale la carga.
Pero no la zancadilla.
Yo miedo nunca lo tuve.
(Una brecha en la espinilla)

Ya se desinfla el balón.
Sopla tú fuerte la goma.
Ata ya el cuero marrón.
El de badana en colores
déjaselo a los menores
Para botar con la mano.
-Mañana a la Magdalena
a jugar contra el “Piquío”.
Y al “Plazuela”, desafío.

Tener un balón, Dios mío.
(Continuará)


Del libro: Poetas del Fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso


The soccer ball, as signifier, circulates representing any player for the team group. Considering that with a single ball can play more than twenty children. It is the sport with the largest number of practitioners worldwide. There are villages without running water where you see kids running after a ball made of rags, leaves, plastic and strings.
About soccer ball many things can be said and the regulation specifies it like that. In the European Championship played in Switzerland and Austria in 2008, they said the rules issued by FIFA, the regulation ball, created for the occasion, had to fulfil some specific requirements: average circumference of 68.5 to 69.5 centimetres; weighing between 420 and 445 grams and other data of pressure, water absorption, sphere, bounce, shape and size.
The poet Gerardo Diego in one of his poems "My Santander, my cradle, my word," published in 1961, dedicated to the football ball the poem:

THE FOOTBAL BALL

To have a ball, my God.
What a fortune planet.
Let go to Arenales:
five hectares of desert,
square and square of the  port.

 What a Tabacalera smell.
- Loose the ball already, Incera.
-We are not eleven. It does not matter.
If there are not eleven there are seven.
What elegant is English:
to say sportsman, team, back;
to scream goal, corner, penalty.
(Royalty has not been opened yet)

-You shall mark the goal:
Texts and cloakroom.
We are seven against seven.
A goalkeeper and a defender,
two media, three forwards:
that is called w.
And to play. It's load.
But not the hinder.
Fear, I never had it.
(A gap in the shins)

The ball is already getting deflated.
Blow strong the rubber band.
Tie the brown leather already.
The sheepskin in colours
leave it to minors
To bounce with your hand.
Tomorrow at the Magdalena
to play against the "Piquío".
And the "Plazuela" ,challenge.

To have a ball, my god!
(To be continued)


From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso

lunes, 25 de mayo de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015 JORNADA 31

JORNADA 31 (17 de mayo de 2015)
C. D. GRUPO CERO -----------------  5
C. F. EUROLEGA  -------------------.  1

Cuando una escritura acontece sobre una escritura anterior y la transforma, se puede decir que hubo proyecto deportivo, hubo tiempo grupal, método psicoanalítico, es decir hay poesía: SOMOS DE PRIMERA.
Y una vez conquistado el trabajo que produjo el proyecto grupal, corresponde ahora la materialización social: LA LIGA, lo que será nuestro primer trofeo ganado en campeonato oficial si quedamos primeros del grupo 6 en la segunda regional madrileña.
Quedan tres jornadas para conseguir una victoria y queremos que sea la próxima. Y en la jornada 34 (la última) reflejaremos todos los guarismos de la clasificación, que ya les adelanto llaman la atención de no pocos clubs y periodistas.
Es algo subversivo pensar la producción de deportistas, técnicos, directivos y aficionados desde el método grupal: poesía y psicoanálisis. Subversivo para toda lectura ingenua de la realidad deportiva, subversivo para el pensamiento de los poderosos que ubican la razón y la conciencia en el centro de la competición.
Sabemos que lo inconsciente no es representable por el tiempo cronológico. No es el pasado de los jugadores del club lo que determina el presente. Es desde el tiempo futuro, del método grupal, que se produce la interpretación; la interpretación de una historia de deseos. Y el domingo la alegría inundó el terreno de juego y saltó en las gradas y se desbordó en el vestuario.
Nos dice el Dr. Miguel Óscar Menassa: “Esta vez, jugar será vivir, La muerte y los escollos marinos serán el pasado. La vieja infancia. La familia.”
El juego que realiza el equipo se hace social cuando los propios rivales, las diferentes aficiones e incluso el estamento arbitral nos felicitan no sólo por el resultado. Jugar y dejar crecer acompañan cada gesto grupal, lo que genera la técnica y el talento entre los jugadores que nos hace competir cada vez para metas más difíciles.
Discernir el sueño de la realidad, discernir la necesidad de la realidad, la fantasía siempre individualista o el temor de la realidad grupal, construye unas herramientas en los entrenamientos que se pone en acto en cada partido. Se juega como se entrena, si jugamos bien es porque está correctamente concebido el juego.
La experiencia de satisfacción en la aceptación de los errores y la experiencia de dolor como señal hostil colaboran en la construcción de una realidad psíquica y deportiva que hace al proyecto deportivo. Primero habitamos el lenguaje y luego hablamos, primero habitamos el lenguaje deportivo y luego jugamos hablando.

Felicitamos a todo el equipo y cada integrante del club.
Porom pom pom , al Grupo Cero le gusta el gol!!!!
Dr. Carlos Fernández

Médico Psicoanalista    

viernes, 22 de mayo de 2015

POETAS DEL FÚTBOL- POETS OF FOOTBALL


Un hombre muere apenas si otro hombre lo nombra, escribió el poeta Menassa, y en la gran familia del fútbol, también suceden desgracias, tragedias imborrables. Juan Gómez “Juanito” hábil y rápido extremo derecho que militó en varios clubes y en la selección española, volviendo de presenciar un partido (de Champion de su Real Madrid en el estadio Bernabéu) a Mérida, al que estaba entrenando, sufrió un fatal accidente de tráfico. Ángeles Mora le dedicó un soneto:

SE VA MI SOMBRA, PERO YO ME QUEDO

Mientras muerda un estadio la pasión
y un defensa burlado muerda el césped
y eléctrico y fatal de nuevo huésped
eterno de otros pies corra un balón.
Mientras un siete por la banda ruede
y la pelota habite el graderío
y de agua milagrosa surja un río
que gargantas y piernas desenrede.
Mientras el área rompa un cruel regate,
el balón reconozca a un compañero,
el gol se cante, el mito se desate
y herido ante la red quede un portero…
aunque nada en el centro lo delate,
entre nosotros brindará un torero.

Otro poema que podemos dedicar a todos aquellos futbolistas que fueron sorprendidos, con las botas puestas, por la muerte súbita es el escrito por Mario Cuenca Sandoval, con el título de “Fin del tiempo reglamentario”

FIN DEL TIEMPO REGLAMENTARIO

“El centrocampista del Manchester City se desplomó mediada la segunda parte y, tras intentar reanimarle en el campo, posteriormente fue evacuado a un hospital de Lyón donde se certificó su fallecimiento. El futbolista, de 25 años, había sido internacional en 64 ocasiones anotando 8 goles (…). EL presidente del la FIFA, (…..) se ha mostrado “conmocionado” por la muerte del jugador camerunés, pero ha señalado que “el fútbol debe continuar” (El País, 26-06-2003)

No es ese primer plano
            de un hombre que se asfixia
No su boca de pez mordiendo el aire
            esa fruta vacía
            en que confluyen todas las miradas
            como luciérnagas
No se trata de eso
No el modo en que su cuerpo se desploma
            como una marioneta con las cuerdas ardiendo
            tras sostener
            un demasiado breve teatro de equilibrios
            sobre el agua común
            del terror y el asombro
No se llame ilegítima la piedad que despierta
            (La piedad es un viaje al fondo de lo humano)
No sea nadie ingenuo
            porque siempre hay un palmo de terreno
            donde podrá la muerte masticar los segundos
            mientras discurra el tiempo de partido
            (La muerte es un antílope
            El terreno de juego igualmente es su hábitat)
No es el sonido del cuerpo que termina
Cuando golpea al fondo de este mundo
            (Ese ruido de tubos y bidones)
No la mueca de horror (lejana) de su amante
            (Laocoonte al otro extremo de planeta)
No se trata de eso

Es el silencio

No se parece a nada de este mundo
el silencio delante de la cámaras
   
El autor de famosos y diferentes “Villancicos” José María Fernández Nieto, en 1969 escribió, dedicándoselo a los jugadores, el siguiente:

VILLANCICO DEL FUTBOLISTA

Porque ha nacido el Señor
mañana no habrá partido.
¡Acércate, jugador,
a ver al recién nacido…!

Con su camiseta a rayas
llega el muchacho risueño
¡Silencio, amigo, no vayas
a despertar al pequeño…!

José, que no conocía
las reglas del balompié,
le ha preguntado a María:
¡cómo saberlo podría
si no lo sabe José!

José pregunta: “¿has venido
a rendirle pleitesía?”
Y el jugador, sorprendido,
dice que no, que él creía
que era el Portal portería
de algún celeste partido.

Jesús con sus manos bellas
le está pidiendo el balón
y recibe la ovación
de un graderío de estrellas.

Chuta el niño a la primera;
María exclama: ¡Es un sol!
José dice: ¡Aquí hay madera!
Y en la Creación entera,
bien claro y en español,
los demonios gritan: ¡Fuera!
los ángeles gritan: ¡Gol!
(Continuará)


Del libro: Poetas del Fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso


A man dies barely if another man name it, wrote the poet Menassa, and in the great family of football, misfortunes also happen, unforgettable tragedies. Juan Gómez  “Juanito” skilful and fast right end, who was a member in different clubs and in the Spanish National Team, coming back of watching a match ( The Champion of his Real Madrid in the Bernabéu stadium) to Mérida, that trained before, suffered a fatal traffic accident. Ángeles Mora dedicated him a sonnet.

MY SHADOW LEAVES, BUT I STAY

While a stadium bite the passion
and a mocked defence bite the grass
and electrical and fatal again host
eternal of other feet run a ball.
While a seven roll for the band
and the ball inhabit the stands
and from a miraculous water emerge a river
that unravel throats and legs.
While the area break a cruel dribble,
the ball recognize a teammate,
the goal be sang, the myth be loosed
and wounded before the net be a goalkeeper ...
although nothing in the center betray itself him,
among us will dedicate a bullfighter.

Another poem that we can devote to all those players who were caught, with his boots on, by the sudden death is the writing by Mario Cuenca Sandoval, entitled "End of the game"

END OF THE GAME

"The midfielder of the Manchester City collapsed in the middle of the second part and, after trying to revive him on the field, later he was evacuated to a hospital in Lyon where he was pronounced dead. The footballer, 25 years old, had been international in 64 occasions scoring 8 goals (...). The President of the FIFA, (... ..)  was "shocked" by the death of Cameroon player, but he noted that "football must go on" (El País, 26-06-2003)

It is not that foreground
      of a man who is choking
No his fish mouth biting the air
      that empty fruit
      where all glances converge
      like fireflies
It is not about that
Not the way his body collapses
      like a puppet with the strings on fire
      after holding
      a short theatre of harmonies
      over the common water
      of terror and amazement
It Is not named illegitimate the piety that arouses
      (Piety is a journey to the depths of the human)
Nobody be naive
      because there is always a span of land
      where death will be able to chew the seconds
      while passing the match time
(Death is an antelope
       The pitch is equally its habitat)
        It is not the sound of the body ending
When it hits the bottom of the world
(That sound of pipes and drums)
No grimace of horror (far) from her lover
(Laoconte the other side of the planet)
It is not that

It is the silence

It is not like anything in this world
silence in front of the cameras
    
The author of famous and different "Carols" José María Fernández Nieto, wrote in 1969, dedicating it to the players, the following:

FOOTBALL PLAYER CAROL

Because the Lord is born
there would not be match tomorrow.
Come, player,
to see the newborn ...!

With his striped shirt
comes the smiling boy
Silence, friend, do not go
to awake the little ...!

Joseph, who did not know
the football rules,
has asked to Mary:
How could I know it
if Joseph does not know it!

Joseph asks, "Have you come
to pay homage? "
And the player, surprised,
says no, he believed
that it was the Portal goal
of some blue match.

Jesus with his beautiful hands
is asking him the ball
and receives the ovation
of grandstand of stars.

The child shoots to the first;
Mary exclaims: He is a sun!
Joseph says: Here there is wood!
And in the entire Creation,
clear and in Spanish,
the demons shout: out!
the angels cry: Goal!
(To be continued)

From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso