jueves, 17 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Día 16 de junio de 2010, miércoles.

LO QUE ESPAÑA NECESITA ES POESÍA


Debutó España y perdió uno a cero con Suiza. Nunca nos había ganado Suiza. Nunca una selección ha ganado un Mundial tras perder el primer partido. Nunca se había disputado un Mundial en África.
Antes de escribir el diario, me tomé el trabajo de leer la prensa y escuchar a diferentes profesionales del fútbol. También me llamaron varios amigos: pidiendo mi opinión, quejándose de esto y aquello, solicitando que no criticara en el diario a los jugadores, decepcionados, tristes y todo ello me lleva a la poesía: “cuando todo está destruido la única posibilidad es poética”
Y si alguien piensa que no todo está destruido, entonces sigamos leyendo poesía: “No te des por vencido ni aun vencido” Y si queremos ganar el próximo partido, recordemos lo que Ella dice: “la poesía es un arma cargada de futuro” porque: “Si la madre España cae –digo es un decir- salid, niños del mundo; id a buscarla!....”

“LA PRENSA ESPAÑOLA PERDIÓ POR GOLEADA”

Otro capítulo es la prensa española criticada, merecidamente, por la prensa internacional. Y Digo la prensa, no la selección española. Ejemplos: la insistencia en “Favoritos”, que ha llevado a comentarios en tono de mofa por la prensa escrita internacional. Otro dato: se meten en las relaciones de pareja de los profesionales, ¿sienten celos o se sienten viejos? ¿les da morbo hablar del amor de otros? Otro ejemplo: el diario deportivo de mayor tirada de ejemplares, utilizó en grandes titulares para la portada: CORAZONADA. Recuerdan que se utilizó para Madrid como slogan en la designación de sede olímpica. ¿Desearan que España tenga mala suerte? ¿no hay otro titular mas apropiado? Y al día siguiente dice: ESPAÑA LA DE SIEMPRE. ¿Y ustedes han crecido o son los de siempre?
La prensa también juega el Mundial, todos participamos de una u otra manera. Y cuando digo prensa, no hablo de todos los periodistas ni de toda la prensa, hablo de “la prensa” que tenemos, que debe estudiar más, leer mejor y envidiar menos. Algunos locutores de televisión, insultan a los jugadores: al despreciar sus habilidades, criticar los errores, anticipar lo que nunca aciertan, ser prejuiciosos según que país, que cultura en lugar de aprender de las diferencias, transmiten ignorancia y no escuchan a los especialistas que les acompañan a eso me refiero con insultar.

UNA BUENA SEÑAL

De los árbitros se habla poco, mejor.

CONSEJO DE SABIOS

Reconozco que me sigue sorprendiendo la valentía de Luís Aragonés, al responder de la manera que lo hizo, al finalizar el partido. “No somos favoritos para nada”, “El problema viene de lejos, no es de ayer la euforia que acompaña a la selección”, “Suiza hizo lo que había previsto, España no salió con mentalidad ganadora, en estos partidos hay que salir al 110% y España no salió así y lo pagó”, “Conozco a estos jugadores y sé que son capaces de ganar los dos próximos partidos”.
Gracias. Todos tenemos presente tus palabras e indicaciones. Alguien duda que a España le puede ayudar un “Consejo de Sabio”
Y no es el único, que opina así, otro virtuoso entrenador Arrigo Sacchi: ante la pregunta de Tomás Guasch: ¿cómo explica la derrota, problema psíquico? respondió: “Sí, ustedes no estaban preparados para este partido. España fue un Ferrari sin gasolina y Suiza una de 500 con el depósito lleno. Por más Ferrari que haya delante, así no hay carrera: gana la 500”
Uno de nuestros jugadores Xavi Hernández, ha dicho: “no hemos cuidado los detalles” Por ejemplo, nadie de la expedición, les recordó a los jugadores que una vez terminado el partido (independientemente del resultado) hay que saludar al público español que viajo para ver jugar a la selección. ¡esos pequeños detalles!
España necesita poesía y psicoanálisis.

CHILE GANÓ Y URUGUAY GANÓ

Doblete de Forlán para Uruguay.
Bielsa conduce a Chile a la victoria en su debut.

Un abrazo para todos.

¡Hasta mañana!

EXPERTOS EN LAS SELECCIONES DE ARGENTINA Y ESPAÑA, EN EL PROGRAMA "EL FÚTBOL AL DIVÁN"

miércoles, 16 de junio de 2010

"EL FÚTBOL AL DIVÁN" - PROGRAMA PREVIO AL PARTIDO DEBUT DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN EL MUNDIAL DE FÚTBOL DE SUDÁFRICA 2010





EL FÚTBOL AL DIVÁN
UN PROGRAMA DE GRUPO CERO TV
A CARGO DE CARLOS FERNÁNDEZ

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

Lunes 14 de 2010

EL QUE SABE ESPERAR NO NECESITA HACER CONCESIONES

Dijeron: ¡hasta que no debuta Italia, no comienza el Mundial!
Italia y Paraguay empataron a uno. Japón le gana a Camerún por un gol a cero y Holanda por dos cero a Dinamarca. Y transcurrió toda la jornada, como esperando, esperando que Italia (vigente campeona) ofreciera algo diferente a Italia, como el día anterior hiciera Alemania, y no fue. Esperando que Camerún mostrara su crecimiento y no apareció como tal y esperando de la Naranja Mecánica, sus esencias y ganó casi de rebote.
Tal vez, lo que tanto estemos esperando es el debut de Brasil, Portugal y sobre todo el debut el miércoles 16 de España. Creo que ese mismo día 16 de junio de 2010, se aprobará la reforma laboral.
Pero no se trata de esperar que venga algo o llegue alguien para arreglar nada. Así que por las dudas seguiremos trabajando, porque estando en la función, ahí si, el que sabe esperar no necesita hacer concesiones.

PARA LOS GRANDES NEGOCIOS NO DESCUIDAR LOS PEQUEÑOS

Queremos felicitar (no nos olvidemos del fútbol español) a la Real sociedad y al Levante por su ascenso a la primera división española.
Para llevar adelante los grandes negocios no hay que descuidar los pequeños negocios.
Pocos están de acuerdo en que Francia se clasificase para el mundial, con un gol marcado por una falta previa con la mano. Zinedine Zidane, tan elegante y cauto, sin embargo dijo del seleccionador francés, Raymond Domenech: “no es un entrenador”

¡Hasta mañana!

martes, 15 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010

GANAR NO ES LO MÁS DIFICIL

Domingo 13 de junio de 2010, tercer día de campeonato y se escuchan los primeros ecos: Argentina es reconocida a nivel mundial como una selección capaz de todo. Inglaterra sigue teniendo dificultades con lo más difícil (mantener lo que consigue) Es muy difícil marcar en el arco contrario, más difícil aún, es ganar y mantener a cero la portería.
Alemania jugó bien, en algunos momentos muy bien, ganó clara-mente y presentan en competición un equipo lo suficientemente bueno cómo para ganarse, algunos jugadores, la crítica por parte de los comentaristas de televisión, que desconozco si forman o no parte de la prensa. Pero de fútbol ¿quién entiende algo?

LA MEMORIA HISTÓRICA: NO OLVIDA NI PERDONA

Argelia no pudo con Eslovenia, un partido de empate acabó con victoria mínima. Serbia tiene un inconveniente con su futuro, sigue pensando en el pasado. La “Memoria Histórica” es una puntuación inexorable, no sólo al norte de los Balcanes, también al sur de los Pirineos. Lo seguro en el partido es que podían empatar y entonces no habría ganado ningún un entrenador serbio.

LOS JUGADORES INTERNACIONALES SON TODOS TITULARES
Los jugadores españoles le siguen recordando a los periodistas que insisten en preguntarlo: En la selección española, los 23 jugadores son titulares. Seguir preguntando a quién es un gran jugador cómo es posible que sea reserva es querer molestar. ¿Estará la prensa a favor de algo o de alguien?

LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN DIRIGEN A LOS DIRIGENTES

Sorprendente y genial, quiero decir: todos lo sabían y nadie lo decía: Las retransmisiones de los partidos del mundial, han obligado, no sólo a modificar los horarios escolares y laborales en diferentes puntos del planeta, también Hugo Chávez tuvo que modificar el horario de su programa dominical: “Aló Presidente” porque según el dirigente venezolano: “el fútbol nos tiene locos”, y eso que Venezuela no participa en este mundial, o tal vez por eso.
No es de extrañar esta noticia: la salud, la dirigen la gran industria farmacéutica y los laboratorios, indicando en que se invierte y cuánto. La gran industria mediática de prensa, televisión y publicidad dirige el deporte.
Lo que gobierna es la producción de pensamientos.

¡Hasta mañana!

domingo, 13 de junio de 2010

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010


LOS PORTEROS

Hoy 12 de junio, acaba de terminar el partido Inglaterra uno EE.UU uno, y se hablará de todos, en especial del portero, único jugador, que puede parar a jabulani con las manos dentro del área sin sanción. Argentina ganó uno a cero a Nigeria. Y Corea del Sur fácilmente ganó dos a cero a Grecia.
En éste mundial se hablará de los porteros. Los guardametas ya lo habían hecho de jabulani. En éste mundial se opina mucho y de todo, como las vuvuzelas que hacen ruido con la misión de aturdir al rival.
Entre lo que dicen los jugadores españoles, los técnicos y la prensa deportiva, hay una gran distancia: una cosa es opinar sobre las diferencias y otra querer interpretar la distancia que hay entre un “Interpretador de Sueños” y un “Lector de la Realidad”


LA ELEGANCIA DE MARADONA MARCÓ UN GOL



Elegante debut mundial de Maradona y, la selección argentina jugó lo preciso para ganar por varios goles, sin mostrar la contundencia del equipo: su centro de campo.
Leo Messí, hasta la fecha, lo mejor del mundial.

-------------------------------------------------------


LA ROJA, SI GRACIAS


De la prensa española, decir dos cosas: la primera recordar que son las palabras las que producen las imágenes y la segunda que la ideología debe ser trabajada para que no manche ni opaque el trabajo.
Su señores fue don Luís Aragonés, siendo seleccionador español, el que dijo en voz alta (antes no se lo había escuchado a nadie) que él estaba trabajando ahí para que España sea campeón del mundo y empezó a referirse a la selección como “la roja”.
Quieren colgar a la selección española el cartel de “favoritos” y es posible que para alguien lo sea; pero los jugadores han precisado que la selección es “candidata” puntuando donde Vicente del Bosque dijo “aspirante”
Y estos dos ejemplos nos sirven para hablar de “los significantes”. Jabulani es un significante que representa al fútbol para Sudáfrica.
El siglo pasado “La furia” era un significante que representaba a la selección española para el fútbol, y nos fue como nos fue. Desde hace unos años el significante es “la roja” (censurado y reprimido durante años por el fanatismo ideológico) y hoy, la roja representa a la selección para el fútbol. Así mismo ser “candidato” es un significante que representa a la selección (antes de jugar su primer partido) para el mundial.

DIARIO DEL MUNDIAL SUDÁFRICA 2010



Viernes 11 de junio de 2010



COMIENZA EL ESPECTÁCULO

Hoy comienza el Mundial de Sudáfrica. España ha sido la última selección en llegar al país anfitrión (también lo fue en el pasado europeo) Los 23 jugadores convocados por el cuerpo técnico, sin percances aparentes, alcanzan el objetivo de poder competir. Tal vez deban “reposar” y simbolizar un poco: Iniesta y Torres, ya que, puede ser determinante saber jugar un campeonato de siete partidos para aquellos cuatro equipos que alcancen las semifinales, de los cuales los que pierdan, disputarán para el tercer y cuarto puesto y los dos ganadores, la gran final el once de julio.
En los tres primeros partidos, se puede perder, el empate valdrá un punto y la victoria suma tres. Los dos primeros de cada uno de los ocho grupos ya sorteados pasarán a disputar los octavos de final. Octavos: ocho partidos para los 16 equipos clasificados que se enfrentarán el primero con el segundo de los cruces ya establecidos. Cuartos cuatro partidos. Semifinales dos partidos.
A partir de Octavos sólo vale la victoria, no hay puntuación, hay pasar de ronda o volver... .
"LAS VUVUZELAS Y EL JABULANI"


Las vuvuzelas y el jabulani han acompañado el prólogo del mundial, de tal manera que se han hecho oir hasta el estruendo (las vuvuzelas) y ha generado que todos los participantes, prensa incluida, técnicos, futbolistas y dirigentes hayan hablado de ella de “Jabulani”, la pelota oficial del Mundial de Sudáfrica. Dicen que en isozulú, significa “celebrar” y hasta la fecha todos los países anfitriones, pasaron a la siguiente ronda y recuerdo mundiales en los que el país anfitrión no se lo mereció y sin embargo... ¿Sucederá lo mismo la primera vez que se disputa el Mundial en el continente africano?

LA SEGURIDAD Y LAS CIFRAS

La seguridad e inseguridad acompañan las primeras noticias, de las expediciones que ya aterrizaron. Una vez asegurado el patrocinio y ya contratados los medios audiovisuales, para su retransmisión, que ha superado en 800 millones los ingresos con respecto al último mundial surgen noticias con respecto a la seguridad. Será el más lucrativo y caro de la historia. La FIFA (institución organizadora) ha ingresado 2.700 millones de euros por derechos de televisión y patrocinadores. Se calcula que unos 26.000 millones de personas, es decir, cada habitante verá una media de tres a cuatro partidos, presenciarán el campeonato. Televidentes que recibirán la información de las millonarias cantidades de dinero que se han puesto en circulación para hacer posible el evento que se disputa en el cono sur y se verá en todo el planeta.
Los visitantes que acompañen a sus colores, se encontrarán con un país organizado alrededor de y para el fútbol. No parece, entonces, un encuentro para hacer turismo. Recordar, ahora, que Johannesburgo es una ciudad con alto nivel de delincuencia, tal vez la de más alta incidencia de perversión y crímenes, no es noticia, ya lo era cuando se eligió en su día organizar aquí el Mundial.
Así que, por favor, dejen disfrutar a los telespectadores y no maltraten a los visitantes que son los que pondrán en circulación una cantidad de dinero (hostelería, alojamiento, recuerdos…) destinada al pequeño comercio, a las tiendas no oficiales, al pueblo, ya que el dinero (como la energía) circula, no se destruye, sólo se transforma los canales por los cuales viaja, la distribución de lo producido.

"ESPAÑA CANDIDATA, SI. FAVORITA, NO GRACIAS "

El significante pelota, el significante dinero, el significante fútbol y así podríamos citar otros significantes representan a los espectadores, a la hinchada, a cada país, para cada ilusión siempre singular y privada en últimas instancia, para cada deseo, para cada proyecto. Permitan que podamos escribir y alegrarnos de que nuestra “candidata” España, que no favorita gracias, dispute el Mundial.
Favoritos serán los semifinalistas, los aspirantes, al principio son 32, y en la final serán dos los finalistas y hasta ahí, nos piensa llevar Vicente del Bosque. Los jugadores, algunos de ellos, campeones de Europa y semifinalistas en la Copa Confederaciones, piensan en la candidatura. Hay equipo y seguimos a disposición de la RFEF, para lo que sea preciso.

Suerte a todos y que lo disfruten.

Seguiremos conversando.

Pdta: Sudáfrica y Méjico empataron a uno el partido inaugural.