Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inconsciente. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015 JORNADA 31

JORNADA 31 (17 de mayo de 2015)
C. D. GRUPO CERO -----------------  5
C. F. EUROLEGA  -------------------.  1

Cuando una escritura acontece sobre una escritura anterior y la transforma, se puede decir que hubo proyecto deportivo, hubo tiempo grupal, método psicoanalítico, es decir hay poesía: SOMOS DE PRIMERA.
Y una vez conquistado el trabajo que produjo el proyecto grupal, corresponde ahora la materialización social: LA LIGA, lo que será nuestro primer trofeo ganado en campeonato oficial si quedamos primeros del grupo 6 en la segunda regional madrileña.
Quedan tres jornadas para conseguir una victoria y queremos que sea la próxima. Y en la jornada 34 (la última) reflejaremos todos los guarismos de la clasificación, que ya les adelanto llaman la atención de no pocos clubs y periodistas.
Es algo subversivo pensar la producción de deportistas, técnicos, directivos y aficionados desde el método grupal: poesía y psicoanálisis. Subversivo para toda lectura ingenua de la realidad deportiva, subversivo para el pensamiento de los poderosos que ubican la razón y la conciencia en el centro de la competición.
Sabemos que lo inconsciente no es representable por el tiempo cronológico. No es el pasado de los jugadores del club lo que determina el presente. Es desde el tiempo futuro, del método grupal, que se produce la interpretación; la interpretación de una historia de deseos. Y el domingo la alegría inundó el terreno de juego y saltó en las gradas y se desbordó en el vestuario.
Nos dice el Dr. Miguel Óscar Menassa: “Esta vez, jugar será vivir, La muerte y los escollos marinos serán el pasado. La vieja infancia. La familia.”
El juego que realiza el equipo se hace social cuando los propios rivales, las diferentes aficiones e incluso el estamento arbitral nos felicitan no sólo por el resultado. Jugar y dejar crecer acompañan cada gesto grupal, lo que genera la técnica y el talento entre los jugadores que nos hace competir cada vez para metas más difíciles.
Discernir el sueño de la realidad, discernir la necesidad de la realidad, la fantasía siempre individualista o el temor de la realidad grupal, construye unas herramientas en los entrenamientos que se pone en acto en cada partido. Se juega como se entrena, si jugamos bien es porque está correctamente concebido el juego.
La experiencia de satisfacción en la aceptación de los errores y la experiencia de dolor como señal hostil colaboran en la construcción de una realidad psíquica y deportiva que hace al proyecto deportivo. Primero habitamos el lenguaje y luego hablamos, primero habitamos el lenguaje deportivo y luego jugamos hablando.

Felicitamos a todo el equipo y cada integrante del club.
Porom pom pom , al Grupo Cero le gusta el gol!!!!
Dr. Carlos Fernández

Médico Psicoanalista    

miércoles, 20 de mayo de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015

JORNADA 30 ( 10 de mayo de 2015)
FEPE GETAFE III “A”  ----------------  0
C. D. GRUPO CERO -------------------  3

El método grupal no mide la inteligencia del jugador, produce el singular talento futbolístico en el equipo. Ayer el C. D. Grupo Cero nos ofreció una sinfonía de juego, frente a un rival que se juega el ascenso de categoría.
Si el próximo domingo ganamos, matemáticamente seremos equipo de primera regional; si ganamos dos de los cuatro últimos partidos de la competición, habremos ganado la Liga, nuestra primer Liga.
Agradecemos los cánticos de alegría de la numerosa afición que nos acompañó en una mañana calurosa. Más de trescientas personas presenciaron el partido que se fue inclinando a favor del líder según llegaban los goles.
La óptima preparación física y mental de los jugadores es un efecto más del trabajo que realizan los técnicos durante la semana.
Estamos por concluir la tercera temporada del proyecto deportivo que lleva adelante el C. D. Grupo Cero. Habrá que evaluar y sabemos que se trata de recomenzar, de comenzar de nuevo y no tanto de llegar a lado alguno, sino ser nuevos cada vez.
El deportista habita en el lenguaje, no en la realidad deportiva del encuentro. Se habita en la realidad psíquica del lenguaje, y ahí, saber hacer con la incertidumbre de la competición, de los entrenamientos, de las suplencias, de las sorpresas, saber hacer es imprescindible para ser un ganador.
Y el saber hacer es inconsciente. Los equipos que no saben ganar, que no saben competir, padecen las dolencias deportivas de no saber habitar el lenguaje. El fútbol presenta un orden tan matemático como psicoanalítico, tan conjetural como exacto y en ellos la incógnita del resultado es tan inexistente como el símbolo o el padre.
Lleva años aprehender cuales son las necesidades de un equipo de fútbol y cuando hay problemas con las necesidades, es decir con el amor, en realidad hay problemas con el deseo. Y así como no se puede hacer del ejemplo un concepto, tampoco se puede de los animales hacer un abecedario. Pero si se puede estudiar un método grupal, cuando los efectos en la realidad deportiva muestran resultados como los del equipo. Somos de los 144 equipos de la segunda regional madrileña el que más puntos (78) ha conseguido en las 30 jornadas con 25 victorias, 3 empates y 2 derrotas.
Felicitamos a todos los aficionados del equipo. Estamos produciendo una jugada en la historia del fútbol modesto, reproducible a escala profesional.
Aúpa la poesía y Viva el fútbol!!!
Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista

   

martes, 2 de diciembre de 2014

41) ¿Y SE PUEDE LESIONAR UN DEPORTISTA PORQUE TENGA UN PROBLEMA ANÍMICO, O PORQUE NO LE GUSTE SU PROFESIÓN O POR ENTRENAR INADECUADAMENTE O POR LLEVARSE MAL CON SUS COMPAÑEROS, TÉCNICOS O FAMILIARES?/ COULD AN ATHLETE GET INJURED BY HAVING A MOOD PROBLEM SINCE HE DOES NOT LIKE HIS PROFESSION AND BECAUSE HE TRAINS INADEQUATELY OR BY NOT GETTING ALONG WITH HIS COLLEAGUES, TECHNICIANS OR WITH HIS FAMILY?



41) ¿Y se puede lesionar un deportista porque tenga un problema anímico, o porque no le guste su profesión o por entrenar inadecuadamente o por llevarse mal con sus compañeros, técnicos o familiares?

En la disfunción neuromuscular hay varios factores interviniendo: trastornos histoquímicas, metabólicos o genéticos, que solicitan al músculo más allá de sus posibilidades, lo cual puede producir una lesión. Pero junto a estas causas y factores predisponentes, hay otros como: falta de entrenamiento, situaciones de sobreesfuerzo, focos infecciosos, falta de calentamiento y algo que llama poderosamente la atención, lo que se denomina falta de “higiene deportiva”, capítulo amplio donde podemos incluir desde la falta de vestuario y calzado apropiado hasta problemas psicológicos, mala hidratación, alimentación, y lo que se denomina en medicina deportiva como el “Entrenamiento Invisible”, es decir puede pensarse que algunos deportistas entrenan para lesionarse. La lesión se produce, se construye, no aparece espontáneamente, tampoco la salud es natural. Todo conlleva un proceso etipatogénico. Toda lesión presenta un complejo mecanismo en el proceso de enfermar.

Evidentemente nadie lo reconoce así, nadie razonando lo acepta así, esto es algo inconsciente, pero sabemos que en toda dolencia hay un beneficio secundario, el de la enfermedad, algo se beneficia en un sujeto cuando se lesiona, alguna culpa se expía, algo se posterga, a alguien perjudico, alguna responsabilidad se amortigua, algo de angustia se disuelve, no por casualidad se dice: “no hay mal que por bien no venga”

El sujeto siempre está implicado en lo que le sucede, y a veces una lesión es el mal menor frente a una situación de tensión anímica. La mejor manera de resolver un conflicto. El psiquismo interviene siempre en el proceso de la lesión: en ocasiones en la etiología, otras en el proceso de enfermar y lo más importante, en el pronóstico.   (Continuará…)


Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernandez del Ganso

41)  Could an athlete get injured by having a mood problem since he does not like his profession and because he trains inadequately or by not getting along with his colleagues, technicians or with his family?

In the neuromuscular dysfunction there are several factors intervening: histochemistry, metabolic or genetic disorders, asking the muscle beyond their possibilities which can lead to injury. But along with these causes and predisposing factors, there are others such as: lack of training, situations of overstrain, centre of infection, lack of warm up and something that catches the eye which is called lack of "sporting hygiene", extensive chapter where we can range from the lack of appropriate clothing and footwear to psychological problems, poor hydration, nutrition, and what is called in sporting medicine "Invisible Training", we can think  that some athletes train to get injured. The injury is produced, is constructed, it does not appear spontaneously, neither health is natural. Everything involves an etipatogénico process. All injury has a complex mechanism in the disease process.

Obviously no one recognizes it and accepts it like this, this is something unconscious, but we know that in all disease there  is a secondary benefit, the disease itself, , a person is benefited in something when is injured, some blame is expiated, something is postponed, I harm someone, some responsibility is cushioned, some heartbreak is dissolved, it is not a causality when we say, "every cloud has a silver lining"

The individual is always involved in what happens to him, and sometimes an injury is the lesser evil compared to a situation of mental stress. It is the best way to resolve a conflict. The psyche is always involved in the process of the injury: sometimes in the aetiology, others in the process of the disease and the most important.
(To be continued…)

From the book: Soccer Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso



jueves, 6 de febrero de 2014

25) ¿SE PUEDE CAMBIAR DE EQUIPO DE FÚTBOL?/ 25) IS IT POSSIBLE TO CHANGE FROM ONE FOOTBALL TEAM TO ANOTHER?



25) ¿Se puede cambiar de equipo de fútbol?

Estoy de acuerdo con Arsenio Iglesias cuando hace años dijo: “un equipo de fútbol es un estado de ánimo”. Para ser preciso en la respuesta: se puede cambiar de ciudad, de esposa, de colonia, pero ¿conoce a alguien que alguna vez haya cambiado de equipo de fútbol?

Es más fácil cambiar de sexo que de clase social. Y más fácil cambiar de clase social que de “barrio” es decir que la elección del equipo de fútbol es inconsciente (es una elección forzosamente psíquica). Cada imaginario es privado y singular. Somos semejantes y diferentes a la vez, por eso cada aficionado tiene una selección nacional “ideal” distinta.

Hay tantos “seleccionadores” como aficionados, pero sólo uno, cada vez, es elegido por la RFEF, y ese debe ser el responsable con el que todos deberíamos colaborar. 
Que la elección sea inconsciente es la única manera de explicar porque no todos son del mismo equipo, del más laureado por ejemplo. Habiendo varios equipos en una misma ciudad, se pueda “ser” aficionado o socio del equipo que milita en segunda división o del que menos veces gana. No todos los hermanos son del mismo equipo, a veces pertenecen a clubes de diferente ciudad.

El equipo de la ciudad donde nací, el equipo cuyos colores coinciden con la flor que regalé al primer amor, aquel equipo cuyo delantero lleva mi nombre, el eterno rival del equipo de mi padre, el club cuyo presidente escuché hablar firmemente, es decir cualquier significante (rasgo inconsciente) que me represente, como sujeto en la vida psíquica para algo o alguien estructuralmente importante en el humano, hará que la libido del sujeto se deposite en ese club, a veces de manera fanática, a veces como un enamoramiento, estéticamente otras y siempre buscando con ello el fin de la pulsión, la meta del instinto humano: el gol y lo que ello representa en cada caso. Y el inconsciente es la memoria que nunca olvida lo que produjo, alguna vez, satisfacción en el sujeto. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso


25) Is it possible to change from one football team to another?

I agree with Arsenio Iglesias when years ago he said "a football team is a mood." To be precise in the answer we can say: you can move to another city, you can change you wife, your perfume, but do you know a person who has ever changed from a football team to another? It is easier to change your sex than to change your social class. And it is easier to change your social class than to change your "neighbourhood" it is to say, choosing a football team is just unconscious (it is a necessarily psychic choice). Each imagination is private and singular. We are similar and different at the same time that is why each follower of a football team has a different "ideal" national team.

There are as many "coaches" as followers, but only one coach is elected by the RFEF, and he must be the responsible with whom we should all collaborate.
To say that the election is unconscious is the only way to explain why not everybody supports the same football team why we do not support the most successful one.
Having multiple football teams in the same city, you can "be" amateur or team member who plays for second division or from the one which less times wins. Not all brothers are in favour of the same team, sometimes they belong to clubs from different cities.

We have the football team from the city where I was born, the team whose colours match with the flower that I gave to my first love, that team whose forward has my name, the eternal rival of  my father´s team, the club whose president I heard to speak strongly, any significant (unconscious trait) which represents me as a person in psychic life, to something or someone structurally important in the human that will make the ‘libido’s person to be in that club, sometimes fanatically, sometimes as a crush, others in an aesthetic way and always seeking thereby the end of the pulsion, TRIEB ( the own satisfaction) , the target of human instincts: the goal and what it represents in each case. And the unconscious is the memory which never forgets what something once, produced satisfaction in a person. (To be continued…)

From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso