viernes, 12 de diciembre de 2014

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 2



SEGUNDA JORNADA (21 de septiembre de 2014)


C. D. GRUPO CERO  -----------------------------  2
C. D. FORTUNA “B”  -----------------------------  0

La experiencia no otorga ningún saber, cada partido de fútbol es un encuentro nuevo, insospechado e inesperado en la competición. Tolerar la incertidumbre antes del partido y el goce del después, produce un saber deportivo que sólo se puede compartir, no se puede exportar ni regalar, se puede grupalmente compartir. Por eso que todas las fantasías previas de ser titular o suplente o no ir convocado o…son intentos baldíos donde lo individual pierde siempre frente al grupo.
Era el debut en casa y todo encuentro con lo nuevo, entraña una satisfacción y un matiz de hostilidad inconsciente. La satisfacción puede detener el crecimiento del equipo, la hostilidad instala los mecanismos de defensa e inhibición necesarios en el encuentro con el otro semejante, ya sea, auxiliar, compañero o rival deportivo.
Así comenzó el partido con buen juego en defensa, sacando el balón con dos toques y circulando con apoyos en el centro del campo, hasta llegar al área rival, donde la inhibición se apoderaba del equipo frente al gol; ello a la vez permitió estudiar desde el banquillo la complejidad del partido.
Los puntos se ganan sobre el terreno de juego, los campeonatos se ganan desde el banquillo y la competición se genera desde el proyecto deportivo. Actividades todas ellas posibles y diferentes por la tarea inconsciente que comanda el grupo.
Jugar al fútbol hasta alcanzar la humildad grupal del que sabe aceptar la táctica del equipo y las indicaciones del cuerpo técnico para crear un estilo de juego en donde jugar sea crecer, es una tarea tan inconsciente como gratificante es la victoria.
Los compañeros, los aficionados, los directivos, los rivales son necesarios en toda competición y ante los obstáculos que aparecen, se puede querer cambiar al otro (entrenador, compañero o rival) o transformar la manera de relacionarse con ese otro.
No es fácil alcanzar la victoria y más difícil, aún, permitirse el goce del triunfo y continuar entrenando, creciendo y ganando.
Queremos insistir en la importancia de la formación de los directivos y de los árbitros en la función que desempeñan con respecto a la autoridad que representan. No debemos confundir la fuerza con la ley, la autoridad con el poder y la palabra hablada con la escrita. No es fácil dirigir ni legislar, tal vez por ello la formación de estos profesionales (también en el futbol aficionado) debe considerar la diferencia entre los conceptos teóricos y las nociones ideológicas que dirigen el pensamiento deportivo.
Volvimos a escuchar en nuestro estadio las canciones del ¡¡Grupo Cero, Grupo Cero!! y pudimos dedicarle una victoria al Presidente Honorífico del Club, don miguel Oscar Menassa por su 74 cumpleaños.
Aupa el Fútbol y Viva La poesía!!!

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
      

martes, 9 de diciembre de 2014

43) CON RESPECTO A LA SEXUALIDAD Y EL DEPORTE. ¿HACER SEXO ANTES O DESPUÉS DE UN PARTIDO, ES RECOMENDABLE O NO?/ REGARDING TO SEXUALITY AND SPORT. IS IT RECOMMENDED OR IT IS NOT TO HAVE SEX BEFORE OR AFTER A GAME?



43) Con respecto a la sexualidad y el deporte. ¿Hacer sexo antes o después de un partido, es recomendable o no?

Hablar siempre es bueno, antes, durante y después del sexo. La cuestión es compleja y sencilla a la vez, hay opiniones en todas direcciones. Lo problemático es que se quiera imponer al deportista una moral contraria a la suya o una ética que no tolere.

Cada deportista debe conocer lo que le hace bien o no y cuándo; y a su vez hay normas higiénico-dietéticas que deben ser guías, no imposiciones.

Las relaciones sexuales no dejan huella, y cuando aparecen rastros: es la especie la que se impuso al sujeto, al pillarle desprevenido, o ha sido un acto que por hacerse público habla de cierta perversidad o exhibicionismo en el practicante.

La sexualidad tiene una amplitud tan infinita como la articulación de cualquier palabra con cualquier palabra, de modo que cuando se quiere señalar algún interés especial sobre la sexualidad, generalmente se está hablando de una de sus facetas: la genital que no es ni la única, ni precisamente la más importante.    

Cuando se plantean cuestiones de sexo y deporte o de deporte y doping, más allá de que esas cuestiones existen, no son más raras en el deportista, que en el resto de la población, es decir cuando en televisión, emiten un programa de sexualidad, suelen proyectar y tratar cuestiones pornográficas, genitales, o cuestiones obscenas, es decir fuera de la escena, pero no suelen llevar ni tratar lo normal, lo sexual o lo erótico.

Cada deportista debe saber, tiene ese derecho, a elegir en cada caso qué hacer, dentro de los límites de la convivencia o el ritmo de la concentración, que para algo se realizan las concentraciones. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso



43) Regarding to sexuality and sport. Is it recommended or it is not to have sex before or after a game?

Talking is always good, before, during and after sex. The issue is complex and simple at the same time; there are views in all directions. What is problematic is to impose to the athletes a moral contrary or an ethics that do not tolerate.


Each athlete must know what is good or not for them and when; and at the same time there are hygienic - dietary rules that must be guidelines, not impositions.

The sex relations do not leave a mark and when traces appear: it is the specie which was imposed to the individual since it catches them off guard, or it has been an act that is made public, therefore it speaks about certain perversity or exhibitionism in the practicing.

Sexuality has such infinite amplitude as the articulation of a word with any word, so that when you want to point out some special interest upon sexuality, generally it is talked about one of its facets: the genital; which is neither the only thing nor the most important.

When issues of sex and sport or sport and doping are contemplated, beyond that these issues exist, they are not less common in athletes than in the rest of the population, that is, when a program about sexuality is broadcasted on television, usually they project and is about porn issues, genitals, or obscene matters, that is, out from the scene, but it is not usually taken or treated the common issue, the sexual or erotic. (To be continued…)


From the book: Soccer Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 1



PRIMERA JORNADA (14 de septiembre de 2014)
C. D. SPORTING SAN MARTÍN ------------------------ 1
C. D. GRUPO CERO ---------------------------------------- 2

Comenzó la temporada 2014-15 en la Segunda Regional de la Federación Madrileña de Fútbol. Encuadrados en el grupo 6, disputaremos el campeonato un total de 18 equipos.
El grupo se incorporó en agosto al trabajo de planificación y entrenamientos con partidos de pretemporada. Se produjo un plantel de 20 jugadores, con el que arrancamos nuestro tercer año de competición.
No hay dos sin tres!! exclamaban los aficionados, del C. D. Grupo Cero, que un año más se acercaron para alentar a los jugadores y al equipo. Sabemos que cuando gana el equipo, ganamos todos y en la derrota, todos perdemos.
Ayer los suplentes jugaron, desde el banquillo, sobre el terreno de juego y los titulares fueron los veinte jugadores presentes en el campo, cada uno en su función. Hoy quiero destacar al mister, Roberto González, por el planteamiento táctico del partido: “jueguen para divertirse, aunque nos marquen gol, nosotros jugamos con balón”.
Después de unos minutos de juego donde se mostraron todas las imprecisiones y nervios iniciales necesarios, el equipo empezó a tocar el balón a dos toques en el centro del campo y presionar arriba al rival.
Hemos ganado altura y rapidez, conservamos el buen trato técnico con el balón y los errores de la anterior campaña, nos hacen prestar atención al compañero en toda acción. Algún obstáculo yoico, se ha sorteado. El grupo juega de nuevo.
El fútbol compromete y los jugadores pusieron el cuerpo grupal en escena, es decir el deseo y la cara. Ganamos los tres primeros puntos. Iremos afinando el equipo con los sucesivos entrenamientos y partidos.
En un precioso paraje en Morata de Tajuña, escuchamos en la grada del estadio, cantar el: ¡¡¡ Grupo Cero !!!!
Felicidades a todos.

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista     

miércoles, 3 de diciembre de 2014

42) ¿SON SUPERSTICIOSOS LOS FUTBOLISTAS, TIENEN PREJUICIOS O MANÍAS QUE PUEDEN ALTERAR SU RENDIMIENTO DEPORTIVO? / ARE THE FOOTBALL PLAYERS SUPERSTITIOUS? DO THEY HAVE PREJUDICES OR FIXATIONS THAT CAN ALTER THEIR ATHLETIC PRODUCTIVITY?




42) ¿Son supersticiosos los futbolistas, tienen prejuicios o manías que pueden alterar su rendimiento deportivo?

Me hizo recordar frases de algunos deportistas tales como: “me rompí justo en el partido más importante de mi vida, cuando había sido convocado por la selección” o “siempre que compito en la olimpiadas me pasa algo”, o “ cuando participo al aire libre todo va bien, pero en los estadios cerrados, nunca rindo a tope” o “cuando jugaba en mi país nunca me lesioné”, “esta mañana al salir de casa pensé que hoy podía lesionarme”, “justo cuando mi mujer estaba a punto de parir, al menos ahora, la podré acompañar” o “ahora que hemos cambiado de entrenador y podía ser titular”.

En su pregunta se plantea la respuesta. Hemos enumerado una serie de situaciones cotidianas, relativamente frecuentes que todos los directivos y entrenadores han vivido en sus clubes deportivos.

Hay casos en la historia del deporte, claros y concretos, ejemplo: portero de fútbol internacional que participa en cuatro mundiales de fútbol, en tres de ellos como suplente y, cuando le corresponde ser titular a él, en ese mundial, se le resbala de la mano un frasco de colonia, que cayendo sobre un pie, le produce rotura de tendones y con ello una lesión que le impide participar en el Mundial, donde jugaría como titular.
Otro ejemplo y los traigo porque son casos publicados en todos los medios de difusión: famoso tenista actual que en las entrevistas sólo habla de su deporte, y la preparación que realiza y nunca de su vida privada, el día antes de jugar por primera vez la final del más prestigioso torneo que se celebra sobre hierba (no siendo su superficie preferida), aparece publicado en la prensa, un pedido a sus familiares, para que vayan a verlo, porque no sabe cuando volverá a llegar a una final así. Más allá de que algún  familiar viajara o no, ya que no se puede responsabilizar de esto a la familia, pierde la final del torneo y de vuelta a su isla tiene un leve percance con el coche contra la fachada donde vive un familiar. Entrenador que no puede ver el color amarillo en su equipo, jugador que cambia de botas si no marca gol con ellas…

A su pregunta respondo. Sí, todos tenemos prejuicios, manías, supersticiones, así como todos soñamos o somos capaces de reír o mentir. Y estos prejuicios son efecto de la ideología que heredamos y posteriormente mantenemos. Por estar habitando el pensamiento (nuestro aparato psíquico) los pensamientos que en la historia de la civilización se han construido, a saber: un pensamiento mágico-animista, un pensamiento religioso, un pensamiento científico y un pensamiento psicoanalítico, por todo ello, las supersticiones, los prejuicios, las manías y los miedos corresponden a fases o tiempos constitutivos del pensamiento humano. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernandez del Ganso




42)  Are the football players superstitious, have prejudices or fixations that can alter their athletic productivity?

I remember phrases from some athletes such as : "I just collapsed in the most important game of my life when I was called by the National Team" or "whenever I compete in the Olympics something happens to me" or "when I participate outdoors everything goes well, but competing indoors I do not perform as much as I can "or" when I used to play for my country I never got  injured , "" this morning when I left my home I thought that I would get hurt  "," just when my wife was about giving a birth... at least now, I would be able to accompany her "or" now that we have changed coaches and I could be a principal¨.

In your question it is contemplated the answer. We have enumerated a number of everyday situations, relatively frequents that all directors and coaches have had in their sporting clubs

There are cases in the history of sport clear and concrete, example:  a goalie of international football who participates in four World Championships, in three of them as a substitute and when he is responsible to be titular, in that Championship, a perfume bottle is ran from his hand and fell over his foot, it happens a gash of tendons and because of this a injury that impeded him to participate in the World Championship, where he would play as titular.. 
Another example and I bring it because they are cases published in every media: a present famous tennis player who in the interviews only speaks about his sport and the preparation that he performs and he never speaks about his private life. The day before playing for the first time, the final of the most prestigious tournament that was held on grass (which was not  his favourite surface), it appeared published in press, a request to his family for them to go  to watch him, because he did not know when was going to reach to a final like this again. Beyond that some relatives travelled or not, since we can not make responsible to the family for this, he lost the final tournament and when he was back to his Islam he had a slight mishap with his car against a façade where a relative lived. Coach who can not see the yellow colour in his team, player who changes his boots if he does not score with them…

I respond to your question. Yes, all of us have prejudices, fixations, superstitions, as all of us dream or we are able to laugh or to lie. And these prejudices are a effect from the ideology that we inherit and we keep afterward. For being inhabiting  in the language  (for being individual speakers) in the history of civilization has been built: a magical-animistic  thought, a religious thought, a scientific thought and a psychoanalytic thought, therefore , superstitions, prejudices,  manias and fears correspond to phases or times that are constitutive of the  human thought. (To be continued…)

From the book: Soccer Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso