Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Social. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

COMIENZA LA TEMPORADA 2014-2015. JORNADA 20

JORNADA 20 (15 DE FEBRERO DE 2015)
C. F. INTER VALDEMORO  ---------------  0
C. D. GRUPO CERO  -------------------------  2

Una victoria trabajada en un campo estrecho frente a un rival intenso que nos presionó muy arriba y donde pocos equipos pueden ganar. Es con el pacto grupal que se juega al balón. Durante el partido de fútbol el equipo no se adaptó al rival sino que se transformó surgiendo, de los errores, la verdad de un estilo de juego: tocar el balón con el compañero y así crear el lugar de lo entrenado que, inconscientemente, aflora jugando al fútbol. No es magia es trabajo grupal.
Durante la semana los jugadores entrenan y elaboran todos los días el partido a disputar. Los técnicos y directivos trabajan sistemas, tácticas y estudian para maximizar los puntos débiles del equipo y minimizar los fuertes, ya que el discurso balompédico es del orden del error, de los pequeños detalles.
La afición entona canciones y acompaña el crecimiento del equipo. Y cuando el equipo no puede más, inventa la nueva jugada, hace posible lo nunca jugado y marca sobre la meta rival el destino de la palabra: gol.
Don Miguel Oscar Menassa nuestro Presidente Honorífico ofreció el sábado 14, San Valentín, en la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero un recital de Poesía amorosa y social en donde pudimos leer: “Reconozco haber superado, casi ileso, la falta de deseos grupales. A partir de ahora, todo será gloria, progreso, civilización”
Agradecemos el exquisito trato recibido por el Inter Valdemoro en el partido disputado el domingo, en el que despedimos con alegría a Sergio Gil, uno de  nuestros jugadores que por estudios se marcha a Turín. “Os voy a extrañar mucho, la próxima temporada volveré para jugar en primera”    
En fútbol y Psicoanálisis cuando nos referimos al inconsciente no es lo que se habla en los entrenamientos o se calla en el vestuario ni es todo lo que no se conoce. El método grupal produce el inconsciente que se despliega en la singularidad de cada futbolista. Y eso distingue el juego del equipo.
Somos los portavoces de un instrumento revolucionario, también en el deporte, escuchamos sus sueños y si lo desea indicamos su sentido, es decir los incluimos en la concatenación de los actos deportivos.
Hay factores poderosos que pueden influir (la familia, el ambiente, la genética, la ideología…) pero no son determinantes en la construcción del club deportivo. El dueño de nuestra vida es inconsciente para el propio sujeto.
Ganar es una elección forzosa y perder también puede ser una propuesta de la mente.
Aupa la Poesía y Viva el Fútbol!!!!

Dr. Carlos Fernández

Médico Psicoanalista    

sábado, 7 de diciembre de 2013

13) ¿REPERCUTE DE ALGUNA MANERA EN LAS CIUDADES QUE HAYA UN EQUIPO DE FÚTBOL EN CATEGORÍA NACIONAL? / 13) DOES IT HAVE ANY REPERCUSSIONS FOR THE CITIES WHICH HAVE AN INTERNATIONAL CATEGORY FOOTBALL TEAM?



13) ¿Repercute de alguna manera en las ciudades que haya un equipo de fútbol en categoría nacional?

Los estudios realizados remarcan la importancia que representa, para la ciudad, tener un equipo en primera división. Por ejemplo con el ascenso a primera división, en la temporada 2007-2008, las Cámaras de Comercio de Valladolid, Murcia y Almería realizaron una valoración demográfica con respecto a que algún equipo de la ciudad perteneciese a la división de honor. Los diferentes informes económicos emitidos, arrojaron unos ingresos de 5 a 10 millones de euros anuales, en concepto de viajes de aficionados, hostelería, visitas a la ciudad y alojamiento.

Por ejemplo, en Almería, la Asociación de Empresarios calcula que visitan la ciudad, unas 26.000 personas más, al año, sólo por el concepto futbolístico.

La imagen de la provincia, la repercusión social, cultural y económica mantenida a largo plazo, repercute en las ciudades, dándose fenómenos de identificación entre la ciudad y el equipo de fútbol sobre todo en la primera división. (Continuará…)

Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso



13) Does it have any repercussions for the cities which have an International Category Football Team?

Studies emphasize how important it is for the city having a team in the first division. For instance, in the 2007-2008 season with the promotion to first division, the Chambers of Commerce of Valladolid, Murcia and Almeria conducted a demographic assessment with respect to having their teams belonging to the Honour Division, issued reports showed revenues about 5 to 10 million per year in concept of amateur travel , hotels, city tours and accommodations. 

For example, in Almeria, Business Association calculates that the city is visited for 26,000 people more per year just for the football concept.

The image of the province, the social, cultural and economic impact sustained long-term have repercussions in the  cities which are identified by the football phenomenon and even more if the football team belongs to the first division.(To be continued…)
From the book: Football Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso

viernes, 4 de octubre de 2013

HISTORIAS DEL FÚTBOL IV / FOOTBALL ( SOCCER ) STORIES



HISTORIAS DEL FUTBOL IV

La importancia grupal y social que adquirió el fútbol puede resumirse en la siguiente anécdota de la época: En 1879 los jugadores del Darwen, un equipo de la clase trabajadora compuesto por operarios del algodón de Lancashire, viajaron a Londres para disputar tres encuentros simbólicos con los ex alumnos de Eton, y sus viáticos fueron solventados en gran parte con el dinero recaudado en las hilanderías y en los talleres. En esta ocasión, los plebeyos perdieron frente a los patricios; pero en 1883 otro equipo de trabajadores de Lancashire, El Blackburn Olympic (de cinco años de antigüedad) le ganó a los de Eton la final de la Copa.

El fútbol (como cualquier producción humana) permite que lo que se imagina y proyecta pueda, con trabajo, realizarse.

En 1885, y tras diferentes avatares, se alcanzó el acuerdo mediante el cual se legalizaba el fútbol profesional bajo el control de la FA.

En 1888 comenzó la primer Liga de fútbol inglés (Footbal League) constituida por doce equipos que disputaban encuentros como locales y visitantes con un programa regular de partidos, y a cuyo término el club con mayor puntuación era declarado campeón. Pronto habría ligas en Escocia, partidos de segunda división y hacía 1904 se formarían ligas de fútbol en todas las islas británicas.

El fútbol echó raíces en la cultura obrera a partir del momento en que entró en las escuelas. Según los historiadores la mayoría de los niños no iba ni a las public schools ni a las escuelas secundarias, sino a las primarias, donde la única forma de educación física permitida en la currícula era la de tipo militar. Sin embargo el fútbol fue introducido por los jóvenes maestros fuera del horario formal de las clases. Lo que muestra que el tiempo del deseo, no existe, se construye. (Continuará..)


Del libro: Poetas del fútbol
Dr. Carlos Fernández del Ganso



FOOTBALL (SOCCER) STORIES IV

The importance that football acquired in both social and in group work can be summarized in the next epoch´s anecdote: In 1879 the players of Darwin, a working class team composed of Lancashire´s cotton operators, traveled to London to play three symbolic matches with Etom’s former students. Travel expenses were paid largely by the money collected in the spinning factories and workshops. On this occasion, the plebeians lost against the patricians; but in 1883 another team of workers from Lancashire; The Blackburn Olympic (a five years old team) beat Etom in the Final Cup.


Football (as with any human production) allows that which is imagined and projected to be able to, with work, be realized.

In 1885, after various vicissitudes, an agreement was reached by which professional football was legalized under the control of the FA.

In 1888 the first English Football League began constituted by twelve teams disputing home and away games with a regular program. Finally the club with the greatest score was declared champion. Soon there would be leagues in Scotland, second division matches, and around 1904 leagues would be formed in all British Isles.

Football took roots in working-class culture from the time it was incorporated in schools. According to historians most children neither attended public schools nor high schools, instead they attended primary, and where the only form of physical education permitted in the curriculum was the military type. However, football was introduced by the young teachers outside the formal schedule of classes, showing that the timing of desire does not exist, it is built. (To be continued...)

From the book: Soccer Poets
Dr. Carlos Fernández del Ganso