Mostrando entradas con la etiqueta medico-psicoanalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medico-psicoanalista. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de abril de 2010

LAS LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN LOS DEPORTISTAS -II-


Se deben distinguir dos grandes tipos de lesiones: las derivadas de traumatismos directos e indirectos, también llamados extrínsecos e intrínsecos. Los traumatismos directos aparecen en deportes donde hay contactos frecuentes, como son el rugby, el fútbol, el hockey hielo, el baloncesto...El traumatismo se debe a un agente externo, un rodillazo, un codazo, o el contacto con un objeto duro como el suelo. Estos accidentes provocan contusiones, cuya gravedad dependerá de la violencia del traumatismo y del estado funcional del músculo en el momento del impacto. Por ejemplo un músculo en contracción será más vulnerable.
Los traumatismos indirectos, son lesiones específicas de cada deporte, cuyas causas, a veces, son poco conocidas, siendo el propio músculo el que, a veces produce el traumatismo.
La disfunción neuromuscular puede deberse a un conjunto de factores como son: trastornos histoquímicos, iónicos, metabólicos o genéticos, solicitando al músculo más allá de sus posibilidades, lo que puede producir la lesión. Junto a estas causas, a veces mal delimitadas, se conocen factores favorecedores como la falta de entrenamiento, falta de estiramiento y calentamiento, el sobreesfuerzo, focos infecciosos locales y algo que llama poderosamente la atención, lo que se denomina falta de higiene deportiva, capítulo amplísimo en el que se puede incluir desde la falta de vestuario y calzado apropiado, hasta problemas de tipo psicológico o una mala alimentación e hidratación.
Es lo que se denomina en Medicina deportiva el "Entrenamiento Invisible". Puede pensarse que algunos deportistas "entrenan para lesionarse", evidentemente no es una cuestión ésta de la razón, de la conciencia, no es algo que el deportista realice concientemente, pero sabemos que toda dolencia tiene un beneficio secundario en la enfermedad, y esto sucede a nivel inconsciente, el sujeto nada sabe de ello, sólo conoce de sus efectos.
Así por ejemplo llamo la atención sobre algunas frases alrededor del proceso de enfermar, que con cierta frecuencia enumeran los deportistas: "me rompí justo en el partido más importante de mi carrera" o "Siempre que compito en las olimpiadas, tengo algún percance" o "esta mañana pensé que podía lesionarme en el entrenamiento" o "en mi anterior equipo nunca me lesioné, pero desde que llegué aquí" o “justo ahora que se quedó embarazada mi esposa” o “parece que me miró un tuerto, primero se enfermó mi madre y ahora yo”...



Dr. Carlos Fernández del Ganso

jueves, 17 de diciembre de 2009

LA MORAL ES ANTIECONÓMICA


"Los pecados personales no debieran necesitar comunicados de prensa y los problemas dentro de una familia no debieran exigir confesiones públicas", afirma Woods.


---------------------


Tiger Woods, número uno a nivel mundial como jugador profesional de golf, fue descubierto por su esposa de tener amantes. Desconocemos la intimidad del caso, el psicoanálisis escucha sin mirar.
Fue diagnosticado de Infidelidad por la prensa a nivel mundial, la cual se hizo eco de la noticia transformando el hecho en una catarata de amantes que bien fotografiadas aparecen en la prensa diaria desde diferentes puntos del planeta.
Los días siguientes al suceso y acosado, tanto Tiger Woods como su familia, decide abandonar “temporalmente” la práctica del golf para reflexionar y poder hablar con los suyos, pidiendo públicamente perdón por su comportamiento.
Hasta aquí, casi todos, estaremos de acuerdo.
El que suscribe no está de acuerdo: ni en el trato profesional y ético que se dio a la noticia (de eco a tormenta) ni en el comportamiento de los que asesoran al número uno mundial, llevándole a disculparse públicamente por demostrar saber hacer dos cosas diferentes durante varios años seguidos.
Y ahora se darán cuenta los “genios de las finanzas del deporte” del grave error cometido por no estar asesorado por psicoanalistas. El tiempo que Tiger Woods (motivo de una grave lesión de rodilla) estuvo retirado de los campos de golf los ingresos publicitarios disminuyeron más de un 10% a nivel mundial, pues sin la participación del número uno todos pagan menos.
Con una ética psicoanalítica los resultados económicos son otros ya que el moralista es el que no deja crecer, el que no deja hablar, el que no deja ganar ni a otros ni a él mismo, ese es el moralista cobarde que además se inmiscuye en la vida privada, en este caso de un jugador de golf, que está generando trabajo y divisas para un montón de familias a nivel mundial.
Señores periodistas, abogados, médicos, deportistas, profesores, alumnos, artistas….revisemos nuestros deseos porque el gran enemigo de cada uno anida y duerme con nosotros, con nuestra propia piel en nuestro cuerpo.

Dr. Carlos Fernández
Médico Psicoanalista
Especialista en Dirección Deportiva