Mostrando entradas con la etiqueta liga de futbol bbva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liga de futbol bbva. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2010

COMENTARIOS A LA DÉCIMA JORNADA DE LIGA BBVA

Estamos en la décima jornada de 38 y sólo tres equipos dependen de sí mismos para ganar el campeonato de Liga (Real Madrid 26, Barcelona 25 y Villareal 23 puntos) ya que a ocho puntos del líder se encuentra el Espanyol, cuarto clasificado con 18.
A la décima ganó el Zaragoza su primer partido y el colista Málaga estrena y entrena con Pellegrini lo que de momento es recibido con alegría por la plantilla.
El Barcelona juega al fútbol muy bien, posiblemente el grupo mejor trabajado, es decir la idea grupal mejor proyectada materializándose en juego y resultados.
Las quinielas ofrecen resultados previsibles, por el número de acertantes, con ello los premios son modestos. Los 231 del pleno al 15 salen a 6.747,82 euros y los de diez resultados nuevamente, más de un millón y medio de acertantes, no reciben nada.
Si el fútbol empieza a ser previsible en sus resultados, siendo como es imprevisible en su puesta en escena, algo en el campeonato de primera división hay que analizar, sabiendo que los hechos solo existen después de ser interpretados.
Esta jornada hubo: deportividad en los dirigentes, deportividad en las gradas, deportividad en la prensa, deportividad en técnicos y futbolistas. Hay poesía!!!

miércoles, 15 de septiembre de 2010

COMENTARIOS A LA SEGUNDA JORNADA DE LIGA BBVA


No hay dos sin tres, es decir, desde la segunda escena toma sentido la primera y desde la tercera jornada podremos hablar del comienzo del campeonato nacional de liga.
Los interesados en resultados y clasificaciones, a corto plazo, deben saber que se trata de comenzar y que sólo se podrá analizar el inicio de la competición desde el tercero que se anuda en matemáticas de manera topológica. Por eso se dice: “no hay dos sin tres”
Tres victorias seguidas, tres derrotas o tres empates consecutivos, o tres partidos sin recibir o marcar un solo gol, es posible aún en la Liga BBVA.
Queremos señalar entre la primera y ésta segunda jornada, dos datos importantes que hacen al deporte en general y en concreto al fútbol:
a) El proyecto de una nueva Ley del Deporte que está elaborando el CSD y que se presentará para su aprobación el próximo diciembre de 2010. Uno de los puntos a tratar es la desaparición en un futuro de la actual obligatoriedad de que todos los clubes que lleguen a categoría profesional se transformen en Sociedad Anónima. Otro aspecto clave es un control económico exhaustivo a todos los equipos que integren la Liga de Fútbol Profesional.
b) Los encuentros internacionales de la selección nacional de fútbol colaboran en la competición nacional, aportando grandeza y fortaleza a los equipos que compiten en la Liga. Es cierto: los viajes, el poco tiempo de entrenamiento de los jugadores, las lesiones…También es cierto que se puede legislar lo mismo de otra manera para incomodar lo menos posible a clubes, jugadores, técnicos y selección. Y ¿no es cierto acaso que todos se benefician de contar con internacionales campeones en sus filas?
Por todo ello celebremos que estamos disfrutando de un campeonato nacional de Liga 2010-11 de primer nivel. Un campeonato donde participan jugando el mayor número de Campeones de Europa y del Mundo en la actualidad.
Hasta la próxima.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

PRIMERA JORNADA DEL CAMPEONATO DE LIGA - FÚTBOL


PRIMERA JORNADA DE LIGA (28, 29 y 30 de agosto 2010)

La nueva temporada de fútbol comienza con singularidad: por primera vez en la historia de la competición contamos con jugadores campeones del mundo, que nacidos en España, compiten en sus respectivos equipos por la Liga.
Todo comienzo supone una separación, cada vez como si fuera la primera división que genera al sujeto deseante para participando (ya sea como jugador, técnico, profesional, directivo, espectador, cronista o empresario) poder gozar de las diferencias.
En la primera jornada se escucha de todo y lo que se cree ver son argucia
s de la mirada señalando lo inaugurado. Es el momento de los pañuelos al aire, de las manos agitando el porvenir que llega, el sentimiento engañoso de lo perceptual: la ilusión.
Estamos, todos o casi todos, en el proceso de apropiación de lo conseguido: el campeonato mundial conseguido en Sudáfrica.
Somos campeones del mundo, los vigentes y durante cuatro años campeones. Y ésta puede representar una marca, un tiempo productivo donde el fútbol base se considere como la base del fútbol. Un proyecto a cuatro años vista se abre.
El fútbol base en el siglo XXI, y más de cien años de práctica deportiva son materia prima suficiente, decimos el fútbol base lo sustentan: la cantera, el fútbol femenino (no habrá grandes club de fútbol sin fútbol femenino en la Institución) y la formación de los directivos, técnicos, jugadores y otros profesionales que trabajen en, por y para el fútbol. Éste trípode anudado (cantera, mujer y formación) es generador del fútbol que hace que se produzca una nueva pasión cada semana, entre las palabras, entre los equipos, entre las personas, entre los proyectos deportivos.
Es ley que habrá ceses, lesiones, alguna dimisión, caerán entrenadores, surgirán sorpresas, grandes decepciones, triunfos inesperados y algo de crueldad, pues en lo que llaman: “la gran familia del fútbol”, integrado por diferentes profesionales, distintas culturas y lenguas diversas, son sin embargo “familias” diferentes las que suelen imponer su ideología de comparar casi todo, conseguir más de lo trabajado y buscar responsables fuera del club, lejos de cada uno. Y la familia puede estar fuera o llevarse dentro, con diferentes resultados.
Sabemos que hay un solo lenguaje estructural, el del significante gol, y que los ganadores llevan lo grupal en cada entrenamiento.
Haremos una lectura de cada jornada, para ello, nos documentaremos y estudiaremos los partidos posibles, tácticas, estrategias, ideologías, entrevistas para dar nuestro criterio no como técnicos, ni periodistas ni aficionados (aunque de todo eso un poco somos) sino como psicoanalistas como especialistas deportivos, producir una interpretación, para que la liga BBVA de nuestra primera división, cuente con el instrumento preciso de la puntuación que permite leer otra realidad: la psíquica y social.


Es una aventura: FÚTBOL Y PSICOANÁLISIS, ¿te apuntas?


Dr. Carlos Fernández