Mostrando entradas con la etiqueta fútbol.- psicoanálisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fútbol.- psicoanálisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de diciembre de 2010

INTERPRETACIÓN DE LA DÉCIMO CUARTA JORNADA DE LIGA BBVA

Una de las mejores ligas europeas de fútbol, se juega en plena península ibérica, territorio bañado por dos mares y un océano que no alcanzó la distinción por parte de la FIFA para organizar el campeonato mundial del 2018. Felicitamos a Rusia.
Sabemos que los cuatro puntos cardinales son tres: norte y sur. Y ésta vez fue el norte.
Hubo jornada de liga, se disputaron todos los partidos a pesar de la nieve, huelgas y mal entendidos, se jugó todo y, volvió a ganar el Barça y, el Real Madrid y, el Villareal y, el Espanyol.
Hubo derby en San Sebastián: dos goles (uno de un jugador donostiarra y otro de un defensa bilbaíno) pero no hubo empate. La Real Sociedad le ganó al Athletic de Bilbao. En las gradas la afición se abrazaba antes del encuentro, después reparto de emociones.
El Deportivo de la Coruña (que no cambió de entrenador) sigue ganando y ahí está a siete puntos del descenso.
Sevilla y Atlético de Madrid siguen discrepando por el reparto televisivo y se nota en su juego y también se nota en los resultados…
Getafe y Mallorca, dos equipos para nada modestos, saben jugar y juegan. Les felicitamos.
El próximo balón de oro (se falla en enero de 2011) juega en la liga española.
El próximo entrenador de oro, entrena a un equipo español.
No nos dieron el mundial de 2018. Nos dan lo que ya nos ganamos.
En fútbol, también, cuando vienen a galardonarte con algo, ya te lo has ganado previamente en el terreno de juego.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

LA INTERPRETACIÓN DE LA JORNADA 13 DE LA LIGA BBVA

Portugal le ganó a España cuatro a cero; entonces Cristiano fue muy superior a los centrales de la defensa española (Puyol y Piqué). Busquets y Xabi Alonso fallaron pases en el centro del campo, de forma inusual, propiciando el contraataque luso.
Unos días después Barcelona y Real Madrid ofrecieron un gran partido de fútbol. Al menos el Barça jugó muy bien. El himno del club merengue dice: “cuando pierden la mano”. Ayer se llevaron una manita de goles, ocho tarjetas y los jugadores no hablaron para la prensa.
En la primera década del siglo XX, el Barcelona parece ser uno de los mejores equipos del mundo (al menos en cuanto al cuidado de su cantera). Ocho jugadores canteranos saltaron de inicio y terminaron jugando con nueve jugadores de la Masía, ante el Real, que sólo contó con Casillas de la otrora brillante cantera madridista.
Portugal y España quieren organizar, juntos, el campeonato del mundo de 2018. La lengua portuguesa (con Brasil) y la española (con Uruguay, Argentina y España), cuentan con el mayor número de campeones mundiales. Mientras surgen noticias de sobornos en la FIFA, encargada de designar a los organizadores de los próximos eventos. Dicen que el PIB aumenta un 3% en el país organizador.
La jornada décimo tercera sitúa al Barca de líder y al Espanyol de Barcelona en la cuarta posición. Los cambios de entrenador en las diferentes plantillas no ofrecen cambios sustanciales en el resultado de sus equipos y sin embargo esta semana tuvimos una quiniela con millonarios resultados (un pleno al quince cobra más de un millón de euros)
Con dinero y sin dinero el fútbol sigue siendo el rey.