Mostrando entradas con la etiqueta Alberte Camus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberte Camus. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2011

ANÉCDOTAS DE FÚTBOL Y LITERATURA




Algunas personas piensan que el fútbol es un tema interesante para escribir una novela, filmar una película o pintar un cuadro. ¿De fútbol y literatura nos puede contar alguna anécdota?


Pierre de Coubertin, fundador de los juegos olímpicos modernos, pensaba que la grandeza del deporte y del arte deberían estar estrechamente ligados.


Por ejemplo Albert Camus, que como ustedes saben entre otras cosas fue futbolista, dijo: “todo lo que sé con más certeza sobre la moral y los deberes de los hombres se lo debo al fútbol” y en su obra La Caída, escribió: “Los partidos del domingo en un estadio repleto de gente y el teatro, lugares que amé con una pasión sin igual, son los únicos sitios en el mundo en los que me siento inocente”.


Otros opinaron de otra manera, por ejemplo Pierre Desproges, el famoso humorista francés que decía “Sí, se puede reír de todo, pero no con cualquiera”, escribió: ¿qué deporte puede ser más feo, más burdo y menos gracioso que el fútbol? ¿qué armonía, qué elegancia podría encontrar el esteta más básico en los trotecitos torpes de veintidós minusválidos peludos que patean una pelota?


Jean Paul Sartre utilizó el ejemplo del equipo de fútbol para ilustrar su teoría sobre los grupos en “Crítica de la Razón Dialéctica”Continuará.


jueves, 18 de junio de 2009

¿Y QUIÉN ESCRIBE DE LOS GUARDAMETAS?







Y alguien le escribe a los guardametas, ¿los porteros son los que peor juegan al fútbol? ¿Tienen también trofeos?






El trofeo Zamora, se creó en honor al legendario cancerbero español. Es el premio al portero menos goleado de la liga en primera división.




De los porteros hay cosas escritas, recuerdo ahora una oda de Rafael Alberti a Platko, portero húngaro que jugó en el Barcelona. El poeta Miguel Hernández, le escribió al portero del Orihuela “Elegía al guardameta” y el gran novelista argelino Albert Camus, que fue jugador de fútbol, contaba que como su familia era muy humilde y no tenía para reponer los borceguíes que con frecuencia se rompen en los futbolistas por el pateo constante del balón, terminó jugando de portero, y hablando precisamente de este tema nos dejó escrito: “La pelota nunca viene hacia uno, por donde uno espera que venga y esto me ayudó mucho en la vida” otro comentario de su admiración por el fútbol es el siguiente: “Lo que más sé, acerca de la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol”.